PRECIOS Y COMPETENCIA EN EL MERCADO PERUANO DE COMBUSTIBLES
Jaime Santillana y Julia Salinas (Ings. Químicos y M.S.s in Chemical Engineering)
www.ssecoconsulting.com
INTRODUCCION
El tema de los altos precios de los combustibles en el Perú en un contexto internacional de reducción generalizada de precios y la aparente falta de competitividad del mercado peruano de combustibles es un tema abierto en el Perú.
El tema de los altos precios de los combustibles en el Perú en un contexto internacional de reducción generalizada de precios y la aparente falta de competitividad del mercado peruano de combustibles es un tema abierto en el Perú.
http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-dame-mas-gasolina-noticia-1867777
Se puede iniciar el análisis transcribiendo parte del Editorial del Comercio del 01.01.16:”El libre mercado es el sistema más eficiente para determinar cuánto se debe producir de cada bien y a qué precio se debe vender. Pero este mecanismo solo funciona cuando se cumplen ciertas condiciones, como la ausencia de abusos de poder de mercado y la promoción de la libre competencia entre empresas. De lo contrario, se llega a aquellas situaciones que tantas veces le han dado una mala e injustificada imagen al mercado libre: el mercantilismo, el abuso del poder monopólico, la captura de rentas y la colusión.
En el mercado de combustibles, por su extensión y su relevancia para la economía nacional, es especialmente importante asegurar que los principios que rigen la libre competencia y que aseguran las mejores condiciones para los consumidores se cumplan a cabalidad.
La Ley Orgánica de Hidrocarburos, en su artículo 77, indica: “Las actividades y los precios relacionados con el petróleo crudo y los productos derivados se rigen por la oferta y demanda”, es decir, por la libre interacción de compradores y vendedores. Por eso, ante la tímida reducción en el precio de los combustibles nacionales (pese a que el barril de crudo internacional ha caído a menos de la mitad de su valor en los últimos 18 meses), más de uno se ha preguntado si de verdad todos los actores que pueden afectar el precio al consumidor están jugando bajo las reglas, o si están aprovechando la situación para llevar indebidamente agua a su molino.”
Queda así planteada la inquietud de los stakeholders de la industria de la refinación del petróleo en el Perú sobre si están recibiendo precios adecuados.
Siempre que se trata este tema hay que posicionarse correctamente en la cadena de suministro de hidrocarburos en el Perú, la cual se muestra a continuación.
Se puede iniciar el análisis transcribiendo parte del Editorial del Comercio del 01.01.16:”El libre mercado es el sistema más eficiente para determinar cuánto se debe producir de cada bien y a qué precio se debe vender. Pero este mecanismo solo funciona cuando se cumplen ciertas condiciones, como la ausencia de abusos de poder de mercado y la promoción de la libre competencia entre empresas. De lo contrario, se llega a aquellas situaciones que tantas veces le han dado una mala e injustificada imagen al mercado libre: el mercantilismo, el abuso del poder monopólico, la captura de rentas y la colusión.
En el mercado de combustibles, por su extensión y su relevancia para la economía nacional, es especialmente importante asegurar que los principios que rigen la libre competencia y que aseguran las mejores condiciones para los consumidores se cumplan a cabalidad.
La Ley Orgánica de Hidrocarburos, en su artículo 77, indica: “Las actividades y los precios relacionados con el petróleo crudo y los productos derivados se rigen por la oferta y demanda”, es decir, por la libre interacción de compradores y vendedores. Por eso, ante la tímida reducción en el precio de los combustibles nacionales (pese a que el barril de crudo internacional ha caído a menos de la mitad de su valor en los últimos 18 meses), más de uno se ha preguntado si de verdad todos los actores que pueden afectar el precio al consumidor están jugando bajo las reglas, o si están aprovechando la situación para llevar indebidamente agua a su molino.”
Queda así planteada la inquietud de los stakeholders de la industria de la refinación del petróleo en el Perú sobre si están recibiendo precios adecuados.
Siempre que se trata este tema hay que posicionarse correctamente en la cadena de suministro de hidrocarburos en el Perú, la cual se muestra a continuación.
Los formadores de mercado (incluyendo precio) son lo que se definirá más adelante como suministradores del mercado peruano de hidrocarburos líquidos.
Para una mejor explicación del mercado peruano se puede observar el mercado chileno de hidrocarburos líquidos.
MERCADO DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS EN CHILE: ENAP, COPEC, EL MERCADO DE IMPORTACION DE COMBUSTIBLES Y SU COMPARACION CON PERU
En Chile, país importador de petróleo como el Perú, con refinerías estatales, de alguna manera similar a lo que ocurre en Perú y con Distribuidores Mayoristas fuertes, en el que a diferencia del caso peruano si efectúan actividades reales de hidrocarburos, también se ha discutido con bastante fuerza el tema de precios y competencia.
El año 2005, el mayor Distribuidor Mayorista de Combustibles en Chile, COPEC, presentó la ponencia: “El Mercado de Combustibles de Chile Visión COPEC” (https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2006/1/IN51A/2/material.../bajar?...).
En la referida ponencia se mostraba la siguiente estructura de Mercado en Chile:
Como se observa, el mercado chileno es un mercado conceptualmente parecido al peruano. Es decir existe un mercado deficitario en producción (y oferta de origen local) de hidrocarburos líquidos, por lo que la oferta local se complementa con importación de petróleo crudo y productos refinados terminados. La refinación de petróleo está muy concentrada en pocas refinerías: 100% estatal en el caso de Chile (ENAP) y en cerca del 50 % estatal en el caso peruano (Petroperú) y el otro 50% a cargo de Repsol (Refinería La Pampilla). Las compras locales y la importación de petróleo crudo se realizan a precios internacionales desde mercados (Golfo USA productos refinados, América y el West Africa para crudos) a distancias tales que obligan a mantener altos inventarios de petróleo crudo y productos refinados (riesgo de desvalorización por cambio de precio internacional). El precio del crudo local y el importado se asemeja, en Chile y en Perú, al costo de importación de un crudo similar (para crudos locales se puede conseguir ocasionalmente pequeños descuentos frente al costo de importación equivalente).
En Chile las refinerías están modernizadas y producen diesel de ultra-bajo azufre y gasolina con bajo contenido de aromáticos. El Perú está en dicho proceso de modernización y se consume diesel de ultra bajo azufre (50% del país aproximadamente). En el Perú es obligatorio el empleo de biocombustibles (Diesel B5 y gasoholes)
Ambos países han crecido de manera impresionante en el período 2002- 2015 y existe un déficit de productos refinados que se cubren mediante importación a costos de importación. Ambos países emplean diesel de ultra bajo azufre. Los productos refinados deficitarios provienen de manera muy importante de mercados relacionados al Golfo de los Estados Unidos.
Si se define como suministradores de mercado a aquellos refinadores e importadores (ambos actuando como distribuidores mayoristas) que ofrecen en primera venta los combustibles a otros distribuidores mayoristas o a consumidores finales, entonces los actores principales por mercado son:
Chile: ENAP, COPEC, TERPEL.
En Perú: Petroperú, Refinería la Pampilla, Consorcio Camisea (GLP, MDBS), PureBiofuel.
Dadas estas similitudes ¿porque el mercado chileno se considera un mercado abierto, donde los precios se ajustan al mercado mientras que en el mercado peruano, como se insinúa en los titulares mostrados no existe un mercado abierto y en el que las refinerías y los distribuidores de combustibles no han cumplido con transferir las rebajas de los precios internacionales a los consumidores finales?
CHILE SEGÚN AFIRMACION DE ESTATAL ENAP (UNICO REFINADOR DE PETROLEO) Y DEL PRIVADO COPEC (MAYOR DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE COMBUSTIBLES) ES UN MERCADO ABIERTO EN EL QUE EL CONSUMIDOR OBTIENE EL PRECIO DE MERCADO.
En setiembre del 2011 se llevó a cabo en Chile la VI JORNADA DE LIBRE COMPETENCIA en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que participaron representantes de ENAP y COPEC quienes expusieron los siguientes temas:
ENAP: “El Mercado de los Combustibles y el Rol de ENAP”, a cargo de Julio Bertrand Gerente Comercial ENAP. Se puede ver la presentación en youtube en dos partes:
I Parte: https://www.youtube.com/watch?v=vFodTxnxMDs&spfreload=10
En Chile las refinerías están modernizadas y producen diesel de ultra-bajo azufre y gasolina con bajo contenido de aromáticos. El Perú está en dicho proceso de modernización y se consume diesel de ultra bajo azufre (50% del país aproximadamente). En el Perú es obligatorio el empleo de biocombustibles (Diesel B5 y gasoholes)
Ambos países han crecido de manera impresionante en el período 2002- 2015 y existe un déficit de productos refinados que se cubren mediante importación a costos de importación. Ambos países emplean diesel de ultra bajo azufre. Los productos refinados deficitarios provienen de manera muy importante de mercados relacionados al Golfo de los Estados Unidos.
Si se define como suministradores de mercado a aquellos refinadores e importadores (ambos actuando como distribuidores mayoristas) que ofrecen en primera venta los combustibles a otros distribuidores mayoristas o a consumidores finales, entonces los actores principales por mercado son:
Chile: ENAP, COPEC, TERPEL.
En Perú: Petroperú, Refinería la Pampilla, Consorcio Camisea (GLP, MDBS), PureBiofuel.
Dadas estas similitudes ¿porque el mercado chileno se considera un mercado abierto, donde los precios se ajustan al mercado mientras que en el mercado peruano, como se insinúa en los titulares mostrados no existe un mercado abierto y en el que las refinerías y los distribuidores de combustibles no han cumplido con transferir las rebajas de los precios internacionales a los consumidores finales?
CHILE SEGÚN AFIRMACION DE ESTATAL ENAP (UNICO REFINADOR DE PETROLEO) Y DEL PRIVADO COPEC (MAYOR DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE COMBUSTIBLES) ES UN MERCADO ABIERTO EN EL QUE EL CONSUMIDOR OBTIENE EL PRECIO DE MERCADO.
En setiembre del 2011 se llevó a cabo en Chile la VI JORNADA DE LIBRE COMPETENCIA en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que participaron representantes de ENAP y COPEC quienes expusieron los siguientes temas:
ENAP: “El Mercado de los Combustibles y el Rol de ENAP”, a cargo de Julio Bertrand Gerente Comercial ENAP. Se puede ver la presentación en youtube en dos partes:
I Parte: https://www.youtube.com/watch?v=vFodTxnxMDs&spfreload=10
El documento escrito se encuentra en: http://www.lcuc.cl/home2011/wp-content/documentos/presentaciones/presentaciones%20vi%20jornada/JB.pdf
ENAP sostuvo que:
No controla la oferta/precio de combustibles en el mercado (No es un Monopolio). El incremento en la demanda ha sido cubierto mayormente por importaciones no realizadas por ENAP.
No puede actuar monopolísticamente ya que no controla la logística y ésta ya no es una barrera a la importación en Chile. Especialmente en el
Norte de Chile donde ni siquiera es el importador más importante.
El mercado de Chile es un mercado abierto ya que el crecimiento sostenido en los niveles de importaciones de combustibles e inversiones en logística fortalecen la hipótesis sobre la existencia de un mercado de combustibles abierto en el abastecimiento y competitivo en la distribución.
ENAP también respondió la pregunta:
¿En un mercado abierto cual es el precio de un combustible? Según ENAP la existencia de un mercado de combustibles abierto en el abastecimiento hacen al Precio de Paridad de importación el único precio de equilibrio en el largo plazo. Este corresponde al precio de suministrar el producto desde un mercado eficiente. En el caso del Pacífico sud americano se tiene que el mercado eficiente de referencia (mercado relevante lo denomina Osinergmin en Perú) es el mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Es el precio denominado paridad de importación.
Por estas razones la Política Comercial de ENAP:
Promueve la existencia de un mercado abierto y competitivo al considerar como precio el costo alternativo de la importación de combustibles y promover la seguridad de abastecimiento de combustibles en el territorio nacional de Chile.
Considera la aplicación de un Precio de Paridad para todos aquellos clientes que soliciten volúmenes con 45 días de anticipación.
Proporciona incentivos reales a la programación de requerimientos de productos que se reflejan en optimizaciones para ENAP en su proceso de compra de crudo, refinación, almacenamiento y transporte de combustibles.
Ofrece la alternativa de suscripción de un Contrato de Suministro en condiciones homogéneas y con descuentos por programación a partir de la existencia de un compromiso de compra y venta en firme entre las partes.
Permite que todo cliente de ENAP sin Contrato de Suministro tenga acceso al Precio de Paridad (P2) o Precio Spot dependiendo del plazo de anticipación para la entrega de combustible.
En conclusión la Política Comercial de ENAP busca que esta empresa sea una opción preferente de abastecimiento de combustibles por sus condiciones de precios, oportunidad y calidad respecto a la alternativa de importación.
Finalmente se afirmó que al ser ENAP un tomador de precio del mercado de los combustibles estaba expuesto al riesgo de alta variabilidad en el costo del crudo.
También hubo una importante presentación de parte del mayor Distribuidor Mayorista de Combustibles de Chile: COPEC. Se presentó la ponencia “Competitividad Mercado de los Combustibles en Chile”.
La presentación de COPEC estuvo a cargo de Lorenzo Gasmuri Gerente General de COPE.
La presentación (en video) se encuentra en (no ha sido subida a YouTube) http://www.lcuc.cl/vi-jornada-de-libre-competencia/ (presentación en video)
COPEC afirmó (ver video) que Chile tiene un mercado de 250 MBD, y refina 220 MBD, por lo que hay importación de productos refinados. El consumidor chileno compite en el mundo (por ejemplo las mineras de clase mundial y la línea aérea LAN) y requiere precios de mercado internacional abierto. ENAP refina y tiene por localización una ventaja económica de unos 4.00 US$/Bl. Las refinerías de ENAP compiten con las refinerías de conversión profunda del Golfo Estados Unidos.
En Chile hay facilidades para que otros importadores ingresen en el mercado. Los precios que se ofertan en Chile son internacionales de mercados abiertos.
En Chile para ser distribuidor se puede acceder a ENAP, se puede importar ya que hay facilidades privadas y transporte privado disponible, también existe facilidades de almacenamiento y no hay restricciones para atender EESS y clientes industriales. En Chile no hay barreras de entrada para distribuir combustibles en Chile. EMALCO ofrece facilidades de almacenamiento al 50% del costo de capital de una nueva planta.
Chile es un marcado donde han entrado y salido actores, Texaco, Shell, Terpel, Exxon, COPEC, etc. Los precios se fijan en función de la paridad de importación. De otro lado (según expresión de COPEC) Los Fondos de Estabilización de Precios han sido un fracaso en todo el mundo.
En la presentación se pregunta el expositor ¿Si COPEC tiene el 50% de mercado como se puede decir que el precio en Chile es competitivo? La respuesta de COPEC es que los márgenes de distribución mayorista en Chile son de los menores en Latinoamérica y que Chile es un mercado muy sensible a precios.
COPEC informa que mediante simulaciones matemáticas se ha demostrado que el consumidor chileno es altamente sensible al precio. Según COPEC (estudios con modelos matemáticos) un aumento del 1% de una EESS puede hacerle perder hasta un 20% de mercado en un día en un radio de hasta 9 kilómetros. Más del 50% delos consumidores en Chile se fijan en el precio a la hora de decidir sus compras de combustibles.
En conclusión, según COPEC el mercado Chileno de combustibles:
- No tiene barreras de entrada con acceso a producto y a facilidades de almacenamiento y distribución.
- Es altamente competitivo, con gran sensibilidad al precio y con bajos niveles de lealtad de parte de los consumidores.
- Presenta bajos márgenes de distribución mayorista comparados con otros países de mercado abierto.
- Presenta grandes niveles de eficiencia en términos de imagen, servicios, instalaciones, innovación, tiendas de conveniencia, medios de pago etc.
-Presenta una permanente entrada y salida del mercado de los distribuidores mayoristas.
-Presenta diferencia entre las redes (Cadenas en el Perú).
En conclusión el mercado Chileno parece funcionar lo que no ocurre en el Perú.
Ahora se puede analizar el caso peruano.
EL PROBLEMA DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN EL ANALISIS DEL COMERCIO (EDITORIAL 01 ENERO 2016- DAME MÁS GASOLINA. http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-dame-mas-gasolina-noticia-1867777 )
En el referido Editorial, El Comercio analizaba porque los precios de los combustibles en el Perú no seguían las tendencias del mercado internacional.
El Comercio afirmaba que “el precio del crudo internacional se reduzca a la mitad no implica que las gasolinas locales lo hagan en la misma proporción. Después de todo, hay otros costos que también deben ser cubiertos por los usuarios finales: refinación, márgenes de intermediación, márgenes de comercialización, etc. Además, otro factor que ha impedido que el precio de las gasolinas baje significativamente ha sido la depreciación del sol en el último año.
Estos elementos, sin embargo, no terminan de explicar la tibia reducción del precio que se ve en los grifos. El primer factor de riesgo al que apuntan algunos especialistas es la actuación de Petro-Perú. Según el Banco Central de Reserva (BCR), si la empresa estatal hubiera trasladado toda la rebaja desde el exterior, los precios habrían bajado en S/.1,22 adicional. Es decir, los peruanos estaríamos pagando un sobreprecio de 19% financiando a Petro-Perú. “Esta política de precios de los gasoholes contribuye a explicar la mejora en los resultados de Petro-Perú al primer semestre del 2015”, dice el BCR.
Pero las acusaciones no apuntan únicamente a la empresa pública. Raúl Pérez-Reyes, viceministro del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señala que los precios del combustible no bajan a causa de la falta de competencia entre las estaciones de servicio. “Hay que incentivar la competencia para que no suceda el efecto misil-pluma, es decir, que cuando hay un alza, el precio sube como misil, pero cuando hay una rebaja, el precio cae a ritmo de pluma”, enfatizó al respecto.
Y si bien los grifos no se diferencian únicamente por precio sino también por calidad de servicio, resulta crucial garantizar que exista competencia entre ellos. Según el Minem, el margen de ganancia de los grifos y estaciones de servicio ha subido en 20% en este proceso.
Como decíamos, entonces, para que el mercado funcione adecuadamente y los consumidores puedan beneficiarse de mejores productos a menores precios, es crucial que tanto el sector público como el sector privado operen según lo que se espera de ellos. El primero siendo más transparente con sus decisiones de precios y sin aprovechar indebidamente su posición de poder en el mercado, y el segundo compitiendo legítimamente por captar las preferencias de los consumidores. En tanto ello no suceda, seguiremos pagando de más por un producto básico y por el que hoy otros países pagan mucho menos”.
El planteamiento del Comercio permite analizar el mercado peruano comparándolo con el mercado chileno.
UNA MIRADA DEL MERCADO PERUANO BASADO EN LOS ARGUMENTOS DADOS EN LA CONFERENCIA CHILENA.
En el caso del Perú en el midlestream (específicamente en las actividades de Refinación) no existe un monopolio como podría haber sido el caso de Chile con Enap. Más bien existe básicamente un Duopolio ya que los refinadores más importantes son Petroperú y Refinería La Pampilla.
Tanto Chile como Perú son deficitarios en productos importados, por lo que el análisis del comportamiento monopolístico o no del mercado hay que extenderlo al conjunto de suministradores de combustibles (Refinerías más importadores actuando ambos como distribuidores mayoristas) según se ha definido anteriormente.
Se debe recordar (para fines académicos) que un comportamiento monopólico según ENAP en la reunión del 2011 sigue el siguiente patrón:
ENAP sostuvo que:
No controla la oferta/precio de combustibles en el mercado (No es un Monopolio). El incremento en la demanda ha sido cubierto mayormente por importaciones no realizadas por ENAP.
No puede actuar monopolísticamente ya que no controla la logística y ésta ya no es una barrera a la importación en Chile. Especialmente en el
Norte de Chile donde ni siquiera es el importador más importante.
El mercado de Chile es un mercado abierto ya que el crecimiento sostenido en los niveles de importaciones de combustibles e inversiones en logística fortalecen la hipótesis sobre la existencia de un mercado de combustibles abierto en el abastecimiento y competitivo en la distribución.
ENAP también respondió la pregunta:
¿En un mercado abierto cual es el precio de un combustible? Según ENAP la existencia de un mercado de combustibles abierto en el abastecimiento hacen al Precio de Paridad de importación el único precio de equilibrio en el largo plazo. Este corresponde al precio de suministrar el producto desde un mercado eficiente. En el caso del Pacífico sud americano se tiene que el mercado eficiente de referencia (mercado relevante lo denomina Osinergmin en Perú) es el mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Es el precio denominado paridad de importación.
Por estas razones la Política Comercial de ENAP:
Promueve la existencia de un mercado abierto y competitivo al considerar como precio el costo alternativo de la importación de combustibles y promover la seguridad de abastecimiento de combustibles en el territorio nacional de Chile.
Considera la aplicación de un Precio de Paridad para todos aquellos clientes que soliciten volúmenes con 45 días de anticipación.
Proporciona incentivos reales a la programación de requerimientos de productos que se reflejan en optimizaciones para ENAP en su proceso de compra de crudo, refinación, almacenamiento y transporte de combustibles.
Ofrece la alternativa de suscripción de un Contrato de Suministro en condiciones homogéneas y con descuentos por programación a partir de la existencia de un compromiso de compra y venta en firme entre las partes.
Permite que todo cliente de ENAP sin Contrato de Suministro tenga acceso al Precio de Paridad (P2) o Precio Spot dependiendo del plazo de anticipación para la entrega de combustible.
En conclusión la Política Comercial de ENAP busca que esta empresa sea una opción preferente de abastecimiento de combustibles por sus condiciones de precios, oportunidad y calidad respecto a la alternativa de importación.
Finalmente se afirmó que al ser ENAP un tomador de precio del mercado de los combustibles estaba expuesto al riesgo de alta variabilidad en el costo del crudo.
También hubo una importante presentación de parte del mayor Distribuidor Mayorista de Combustibles de Chile: COPEC. Se presentó la ponencia “Competitividad Mercado de los Combustibles en Chile”.
La presentación de COPEC estuvo a cargo de Lorenzo Gasmuri Gerente General de COPE.
La presentación (en video) se encuentra en (no ha sido subida a YouTube) http://www.lcuc.cl/vi-jornada-de-libre-competencia/ (presentación en video)
COPEC afirmó (ver video) que Chile tiene un mercado de 250 MBD, y refina 220 MBD, por lo que hay importación de productos refinados. El consumidor chileno compite en el mundo (por ejemplo las mineras de clase mundial y la línea aérea LAN) y requiere precios de mercado internacional abierto. ENAP refina y tiene por localización una ventaja económica de unos 4.00 US$/Bl. Las refinerías de ENAP compiten con las refinerías de conversión profunda del Golfo Estados Unidos.
En Chile hay facilidades para que otros importadores ingresen en el mercado. Los precios que se ofertan en Chile son internacionales de mercados abiertos.
En Chile para ser distribuidor se puede acceder a ENAP, se puede importar ya que hay facilidades privadas y transporte privado disponible, también existe facilidades de almacenamiento y no hay restricciones para atender EESS y clientes industriales. En Chile no hay barreras de entrada para distribuir combustibles en Chile. EMALCO ofrece facilidades de almacenamiento al 50% del costo de capital de una nueva planta.
Chile es un marcado donde han entrado y salido actores, Texaco, Shell, Terpel, Exxon, COPEC, etc. Los precios se fijan en función de la paridad de importación. De otro lado (según expresión de COPEC) Los Fondos de Estabilización de Precios han sido un fracaso en todo el mundo.
En la presentación se pregunta el expositor ¿Si COPEC tiene el 50% de mercado como se puede decir que el precio en Chile es competitivo? La respuesta de COPEC es que los márgenes de distribución mayorista en Chile son de los menores en Latinoamérica y que Chile es un mercado muy sensible a precios.
COPEC informa que mediante simulaciones matemáticas se ha demostrado que el consumidor chileno es altamente sensible al precio. Según COPEC (estudios con modelos matemáticos) un aumento del 1% de una EESS puede hacerle perder hasta un 20% de mercado en un día en un radio de hasta 9 kilómetros. Más del 50% delos consumidores en Chile se fijan en el precio a la hora de decidir sus compras de combustibles.
En conclusión, según COPEC el mercado Chileno de combustibles:
- No tiene barreras de entrada con acceso a producto y a facilidades de almacenamiento y distribución.
- Es altamente competitivo, con gran sensibilidad al precio y con bajos niveles de lealtad de parte de los consumidores.
- Presenta bajos márgenes de distribución mayorista comparados con otros países de mercado abierto.
- Presenta grandes niveles de eficiencia en términos de imagen, servicios, instalaciones, innovación, tiendas de conveniencia, medios de pago etc.
-Presenta una permanente entrada y salida del mercado de los distribuidores mayoristas.
-Presenta diferencia entre las redes (Cadenas en el Perú).
En conclusión el mercado Chileno parece funcionar lo que no ocurre en el Perú.
Ahora se puede analizar el caso peruano.
EL PROBLEMA DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN EL ANALISIS DEL COMERCIO (EDITORIAL 01 ENERO 2016- DAME MÁS GASOLINA. http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-dame-mas-gasolina-noticia-1867777 )
En el referido Editorial, El Comercio analizaba porque los precios de los combustibles en el Perú no seguían las tendencias del mercado internacional.
El Comercio afirmaba que “el precio del crudo internacional se reduzca a la mitad no implica que las gasolinas locales lo hagan en la misma proporción. Después de todo, hay otros costos que también deben ser cubiertos por los usuarios finales: refinación, márgenes de intermediación, márgenes de comercialización, etc. Además, otro factor que ha impedido que el precio de las gasolinas baje significativamente ha sido la depreciación del sol en el último año.
Estos elementos, sin embargo, no terminan de explicar la tibia reducción del precio que se ve en los grifos. El primer factor de riesgo al que apuntan algunos especialistas es la actuación de Petro-Perú. Según el Banco Central de Reserva (BCR), si la empresa estatal hubiera trasladado toda la rebaja desde el exterior, los precios habrían bajado en S/.1,22 adicional. Es decir, los peruanos estaríamos pagando un sobreprecio de 19% financiando a Petro-Perú. “Esta política de precios de los gasoholes contribuye a explicar la mejora en los resultados de Petro-Perú al primer semestre del 2015”, dice el BCR.
Pero las acusaciones no apuntan únicamente a la empresa pública. Raúl Pérez-Reyes, viceministro del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señala que los precios del combustible no bajan a causa de la falta de competencia entre las estaciones de servicio. “Hay que incentivar la competencia para que no suceda el efecto misil-pluma, es decir, que cuando hay un alza, el precio sube como misil, pero cuando hay una rebaja, el precio cae a ritmo de pluma”, enfatizó al respecto.
Y si bien los grifos no se diferencian únicamente por precio sino también por calidad de servicio, resulta crucial garantizar que exista competencia entre ellos. Según el Minem, el margen de ganancia de los grifos y estaciones de servicio ha subido en 20% en este proceso.
Como decíamos, entonces, para que el mercado funcione adecuadamente y los consumidores puedan beneficiarse de mejores productos a menores precios, es crucial que tanto el sector público como el sector privado operen según lo que se espera de ellos. El primero siendo más transparente con sus decisiones de precios y sin aprovechar indebidamente su posición de poder en el mercado, y el segundo compitiendo legítimamente por captar las preferencias de los consumidores. En tanto ello no suceda, seguiremos pagando de más por un producto básico y por el que hoy otros países pagan mucho menos”.
El planteamiento del Comercio permite analizar el mercado peruano comparándolo con el mercado chileno.
UNA MIRADA DEL MERCADO PERUANO BASADO EN LOS ARGUMENTOS DADOS EN LA CONFERENCIA CHILENA.
En el caso del Perú en el midlestream (específicamente en las actividades de Refinación) no existe un monopolio como podría haber sido el caso de Chile con Enap. Más bien existe básicamente un Duopolio ya que los refinadores más importantes son Petroperú y Refinería La Pampilla.
Tanto Chile como Perú son deficitarios en productos importados, por lo que el análisis del comportamiento monopolístico o no del mercado hay que extenderlo al conjunto de suministradores de combustibles (Refinerías más importadores actuando ambos como distribuidores mayoristas) según se ha definido anteriormente.
Se debe recordar (para fines académicos) que un comportamiento monopólico según ENAP en la reunión del 2011 sigue el siguiente patrón:
ENAP argumento (con razón en nuestra opinión) que en Chile se da una situación de Mercado Abierto y precios de paridad por lo que no existe un monopolio en el mercado de combustibles. Se analiza primero el problema de precios.
a.- Formación de Precios en Chile y el Perú
a.- Formación de Precios en Chile y el Perú
La figura anterior muestra los principales mercados abiertos para productos refinados. A partir del mercado del Golfo de los Estadios Unidos ENAP (siendo la empresa Estatal refinadora de petróleo) es quien calcula los precios de paridad y mantiene una política comercial pública y la cumple. Ver http://www.enap.cl/pag/311/1237/politica_de_precios
Esto es muy importante porque al publicar la política y sus precios de paridad los stakeholders pueden hacer los seguimientos correspondientes.
Se presenta la publicación de ENAP: “Política de Precios ENAP:
En Chile rige un esquema de libertad para fijar los precios de los combustibles. Cada distribuidor puede cobrar a los consumidores finales lo que estime conveniente.
La política de precios de ENAP se basa en el costo alternativo de importación de los combustibles desde un mercado de referencia de gran escala y profundidad, cómo es la costa estadounidense del Golfo de México, y la aplicación de descuentos diferenciados en función de factores como el compromiso contractual de los clientes de comprar determinados volúmenes y la programación de los plazos de entrega.
ENAP conviene un precio con aplicación de descuento con empresas distribuidoras y clientes industriales que suscriben contratos a firme, asociado al volumen programado en la contratación, diferenciado por tipo de producto, segmento de cliente y lugar de entrega. Este mecanismo permite una optimización de los procesos de compra de crudo, refinación, transporte y almacenamiento, que beneficia al consumidor, al obtener un menor costo.
Para los volúmenes demandados sin contrato, ENAP considera un precio equivalente al costo marginal o Paridad de Importación, para compras programadas con un plazo mayor de 45 días, y un Precio Spot, para compras programadas con un plazo igual o menor a 45 días.
En los precios de productos que ENAP entrega a los distribuidores mayoristas, influyen factores como el precio en el mercado de referencia, costos de transporte y logística, costos de internación o arancel aduanero, seguros, impuestos específicos e IVA, evolución del tipo de cambio y el efecto del impuesto o crédito del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo.”
Por su parte en el caso peruano, se conoce en los medios especializados que Petroperú tiene una Política de Precios de Combustibles desde, por lo menos, el año 1996. Sin embargo más allá de las presentaciones ante el Congreso de la República del Perú, la Política de Precios nunca se ha hecho pública.
Recién este año 2016, los auditores externos de Petroperú, finalmente publicaron en los Estados Financieros reestructurados del año 2014 la Política Comercial de Petroperú (http://www.bvl.com.pe/hhii/J00171/20160104182801/EEFF32PETROPERU32MAYO322015.PDF)
La política de precios de los combustibles de PETROPERÚ S.A. aprobada por su Directorio establece:
“- Los precios de los productos seguirán la tendencia del mercado internacional reflejada en los Precios de Paridad de importación calculados por PETROPERÚ S.A.
- Los precios netos de lista de PETROPERÚ S.A. incluido los factores de aportación/compensación del Fondo de Estabilización de Precios podrán fluctuar dentro de una franja establecida por política.
- En caso los precios excedan la franja de cada producto o canasta de productos durante un plazo determinado (tomando en consideración los Factores del Fondo) se planteará una propuesta de reajuste del precio sustentado al Comité Ejecutivo de Precios.
- Para las gasolinas, gasoholes, destilados medios y petróleos industriales, la comparación de precios netos se efectuará con la paridad de importación en Callao y en el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) se usará la paridad de exportación en El Callao y el costo de adquisición del GLP en el mercado local.
- El análisis de la situación de los precios netos de lista de PETROPERÚ S.A. considerará en su análisis, los precios de referencia publicados por OSINERGMIN más un margen comercial diferenciado por cada combustible.”
Aquí viene un primer problema. Mientras que ENAP publica sus precios de paridad cada semana de manera que son públicos, Petroperú calcula sus propios precios de paridad y nunca los hace públicos. Esto esta originado por que en el Perú se encargó desde el año 2003 a OSINERGMIN (DS-007-2003) calcular los precios de referencia PR1 Y PR2. Teóricamente el PR1 + Margen Comercial es el precio de Paridad de Importación.
El problema desde el inicio, fue que los precios calculados por Osinergmin NO REFLEJAN el verdadero costo de importación de combustibles, como se explicó desde el año 2004.
Además, Osinergmin, argumentando equivocadamente derechos de autor del Platts no publica los cálculos de precios ni siquiera presenta tablas en hojas de cálculo. Mayormente presenta gráficas en formatos que no permiten hacer cálculos a partir de ellas.
Los errores conceptuales de Osinergmin al calcular los precios de paridad, ocasionaron que las refinerías traten de alejarse de los precios de paridad de importación de Osinergmin cada vez que podían. Esta tendencia se acentuó mucho con el Gobierno del Presidente Humala y ha llegado a niveles impresionantes el último año como se mostró en un blog nuestro anterior. (http://www.ssecoconsulting.com/las-rebajas-de-los-precios-de-las-gasolinas-durante-2015.html )
Esto es muy importante porque al publicar la política y sus precios de paridad los stakeholders pueden hacer los seguimientos correspondientes.
Se presenta la publicación de ENAP: “Política de Precios ENAP:
En Chile rige un esquema de libertad para fijar los precios de los combustibles. Cada distribuidor puede cobrar a los consumidores finales lo que estime conveniente.
La política de precios de ENAP se basa en el costo alternativo de importación de los combustibles desde un mercado de referencia de gran escala y profundidad, cómo es la costa estadounidense del Golfo de México, y la aplicación de descuentos diferenciados en función de factores como el compromiso contractual de los clientes de comprar determinados volúmenes y la programación de los plazos de entrega.
ENAP conviene un precio con aplicación de descuento con empresas distribuidoras y clientes industriales que suscriben contratos a firme, asociado al volumen programado en la contratación, diferenciado por tipo de producto, segmento de cliente y lugar de entrega. Este mecanismo permite una optimización de los procesos de compra de crudo, refinación, transporte y almacenamiento, que beneficia al consumidor, al obtener un menor costo.
Para los volúmenes demandados sin contrato, ENAP considera un precio equivalente al costo marginal o Paridad de Importación, para compras programadas con un plazo mayor de 45 días, y un Precio Spot, para compras programadas con un plazo igual o menor a 45 días.
En los precios de productos que ENAP entrega a los distribuidores mayoristas, influyen factores como el precio en el mercado de referencia, costos de transporte y logística, costos de internación o arancel aduanero, seguros, impuestos específicos e IVA, evolución del tipo de cambio y el efecto del impuesto o crédito del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo.”
Por su parte en el caso peruano, se conoce en los medios especializados que Petroperú tiene una Política de Precios de Combustibles desde, por lo menos, el año 1996. Sin embargo más allá de las presentaciones ante el Congreso de la República del Perú, la Política de Precios nunca se ha hecho pública.
Recién este año 2016, los auditores externos de Petroperú, finalmente publicaron en los Estados Financieros reestructurados del año 2014 la Política Comercial de Petroperú (http://www.bvl.com.pe/hhii/J00171/20160104182801/EEFF32PETROPERU32MAYO322015.PDF)
La política de precios de los combustibles de PETROPERÚ S.A. aprobada por su Directorio establece:
“- Los precios de los productos seguirán la tendencia del mercado internacional reflejada en los Precios de Paridad de importación calculados por PETROPERÚ S.A.
- Los precios netos de lista de PETROPERÚ S.A. incluido los factores de aportación/compensación del Fondo de Estabilización de Precios podrán fluctuar dentro de una franja establecida por política.
- En caso los precios excedan la franja de cada producto o canasta de productos durante un plazo determinado (tomando en consideración los Factores del Fondo) se planteará una propuesta de reajuste del precio sustentado al Comité Ejecutivo de Precios.
- Para las gasolinas, gasoholes, destilados medios y petróleos industriales, la comparación de precios netos se efectuará con la paridad de importación en Callao y en el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) se usará la paridad de exportación en El Callao y el costo de adquisición del GLP en el mercado local.
- El análisis de la situación de los precios netos de lista de PETROPERÚ S.A. considerará en su análisis, los precios de referencia publicados por OSINERGMIN más un margen comercial diferenciado por cada combustible.”
Aquí viene un primer problema. Mientras que ENAP publica sus precios de paridad cada semana de manera que son públicos, Petroperú calcula sus propios precios de paridad y nunca los hace públicos. Esto esta originado por que en el Perú se encargó desde el año 2003 a OSINERGMIN (DS-007-2003) calcular los precios de referencia PR1 Y PR2. Teóricamente el PR1 + Margen Comercial es el precio de Paridad de Importación.
El problema desde el inicio, fue que los precios calculados por Osinergmin NO REFLEJAN el verdadero costo de importación de combustibles, como se explicó desde el año 2004.
Además, Osinergmin, argumentando equivocadamente derechos de autor del Platts no publica los cálculos de precios ni siquiera presenta tablas en hojas de cálculo. Mayormente presenta gráficas en formatos que no permiten hacer cálculos a partir de ellas.
Los errores conceptuales de Osinergmin al calcular los precios de paridad, ocasionaron que las refinerías traten de alejarse de los precios de paridad de importación de Osinergmin cada vez que podían. Esta tendencia se acentuó mucho con el Gobierno del Presidente Humala y ha llegado a niveles impresionantes el último año como se mostró en un blog nuestro anterior. (http://www.ssecoconsulting.com/las-rebajas-de-los-precios-de-las-gasolinas-durante-2015.html )
Para quien pueda interpretar correctamente este gráfico, notará que la diferencia
PNPP - PR1 = (PNPP –WTI) – (PR1-WTI)
Pasó de 15 US$/bl en marzo del 2015 a más de 20 US$/Bl afínales del 2015.
PROBLEMA.- La no publicación de la Política de Precios de Petroperú y de sus Precios de Paridad de Importación le permite a esta empresa relajar sus precios netos (respecto de su política) apoyándose en el hecho que los precios que si se publican están mal calculados y no reflejan la realidad del mercado.
b.- Mercado Abierto en Chile y el Perú
Ya se revisó, por COPEC y ENAP, la real existencia de un mercado abierto en Chile. Se analiza lo que ocurre en el Perú, que es bastante distinto.
Mientras que el mercado chileno de combustibles está abierto a la importación, no ocurre lo mismo en el caso peruano.
El desarrollo del mercado de combustibles líquidos puede evaluarse en dos etapas: desde la privatización de Refinería la Pampilla hasta la implantación del gas de Camisea y desde dicha fecha a la actualidad.
La primera etapa se inicia realmente con la privatización de la Refinería la Pampilla, la voluntad de privatizar la Refinería Talara (lo que nunca ocurrió finalmente) y con el ingreso de Distribuidores Mayoristas (Wholesalers) de clase mundial como Shell, Mobil (antes de su fusión con Exxon) y Texaco (antes de su compra por Chevron); también se incluye el ingreso de YPF luego se transformó en Repsol YPF.
En esta primera etapa se intentó hacer del Perú un mercado abierto con la posterior concesión de los Terminales de Petroperú para que operados por privados se convirtieran en Plantas Públicas de Abastecimiento para uso por cualquier distribuidor Mayorista que contratara una franja de almacenamiento.
En dicha etapa Petroperú ofrecía ventas a los Mayoristas en dos modalidades CFR entregado a la entrada (brida del Buque) de una Planta de Abastecimiento (Terminal) o FCA entregado a la salida de la Planta de Abastecimiento (Terminal) a un camión cisterna. Refinería La Pampilla sólo ofrecía ventas FCA en su propia Planta de Ventas (La Pampilla) y en los Terminales concesionados.
El Reglamento de Comercialización de Combustibles del año 1999, exigió que los Distribuidores Mayoristas sean refinerías o importadores que efectuasen la primera venta (Suministradores de combustibles líquidos) tuvieran que mantener un inventario promedio de 15 días en cada Terminal en los que operara.
Esto ocasionó que los Distribuidores Mayoristas que no eran ni refinerías ni importadores prefieran la modalidad FCA (entrega a sus camiones) lo que dejo los Terminales para que sean sólo Petroperú y Refinería la Pampilla quienes tuvieran capacidad instalada y por lo tanto se convirtieran de facto en los importadores principales sino únicos.
Esto tuvo un efecto secundario; al no tener almacenamiento contratado los Distribuidores Mayoristas tampoco tenían inventarios propios y solo entregaban lo que compraban cada día a las refinerías. Esta a su vez importaba sus déficits de productos refinados. De esta manera los distribuidores mayoristas quedaron fuera del negocio de hidrocarburos y de sus variaciones de precios. Se desnaturalizó el concepto internacional del Wholesaler ya que dejaron de asumir riesgos por volatilidad de precios.
En este período el mayor importador fue Petroperú, en menor escala Refinería La Pampilla. Shell y Texaco en conjunto no llegaron a importar ni siquiera dos cargamentos completos durante un período mayor a 6 años.
Durante el período 2003 2006 los Distribuidores Mayoristas Internacionales (Shell, Texaco y Mobil) dejan el mercado de hidrocarburos líquidos del Perú y son reemplazados por Distribuidores nacionales. Este fue un proceso a nivel latinoamericano.
Cuando la empresa Shell se retira del Perú vende sus activos a una empresa peruano chilena llamada Primax. Esta empresa era 51% propiedad del Grupo Romero (Romero Trading ya era un Distribuidor Mayorista peruano de hidrocarburos líquidos el año 2002) y 49% Manu Perú Holding que era de capitales estatales chilenos (ENAP) y que en la práctica funcionaba como una oficina local del Departamento de Comercio Exterior de ENAP.
Así se inicia la segunda etapa, partir del 2004/ 2005 donde los principales suministradores de hidrocarburos líquidos eran Petroperú (Refinación e importación), Refinería La Pampilla (Refinación e importación), Consorcio Camisea (GLP), y ENAP/Manu Perú Holding en la fracción que ENAP importaba para dejar en Perú.
En esta etapa que duró hasta el 2014, Primax/ ENAP importaban uno 150- 200 MB de diesel por mes (Procedente del Golfo USA) y unos 90 MB de gasolina de 90 octanos por mes (procedente de Chile).
No fue una época de importación abierta, ya que se mantuvieron las restricciones en términos de tancaje disponible para importar por la forma de comercializar de las refinerías. Más bien fue una época en que un suministrador del mercado de Chile encontró oportunidades de importación pero sin alterar las barreras a la importación del Perú.
Esta etapa termina con el retiro de ENAP del Perú y la venta de su participación en Primax al Grupo Romero. Primax dejó luego de comprar productos importados de ENAP.
En conclusión hasta el año 2014 existieron fuertes barreras a la importación de hidrocarburos líquidos por cualquier Mayorista que no fuera al mismo tiempo refinador de petróleo.
En términos periodístico esta situación habría variado en el año 2015, como se analiza a continuación.
c.- PURE BIOFUEL (PBF) y la aparente apertura del Mercado de Importación de Hidrocarburos Líquidos en el Perú.
El 25 de enero del 2016, el Comercio publicó (http://www.ssecoconsulting.com/las-rebajas-de-los-precios-de-las-gasolinas-durante-2015.html)
un artículo de nombre muy sugerente a lo que se discute en el presente post:
PBF: “Hemos roto la hegemonía de Petro-Perú y Repsol”. La compañía importa combustibles al Perú y abastece a líneas aéreas y mineras. En el futuro prevé tener una cadena de grifos
Antes del análisis se transcribe partes del artículo:
“Un nuevo actor ha ingresado al exclusivo club de empresas importadoras de combustibles, tradicionalmente dominado por dos únicos jugadores: Petro-Perú y Repsol. PBF (otrora Pure Biofuels) detenta ya el 15% del mercado, y no se conforma.
La empresa se ha reinventado, tras un fallido intento de producir biodiésel en la década pasada. Hoy, alista una cadena de grifos y apunta a comercializar GLP y gas natural. ¿Cómo lo ha conseguido? Alejandro Ormeño, gerente general adjunto de PBF, lo explica en la siguiente entrevista.
¿Qué relación hay entre PBF y Pure Biofuels?
Pure Biofuels fue la primera razón social de la empresa. Pero ese nombre está asociado a la producción de biocombustibles [negocio que no despegó]. Ahora comercializamos otros productos, y es por eso que cambiamos nuestra razón social a PBF.
¿A qué se dedican ahora?
PBF se dedica hoy a la comercialización de combustibles. Nuestras operaciones incluyen un muelle multiboya, un terminal de abastecimiento y estaciones de servicio afiliadas. Tenemos una operación integrada, que nos equipara a La Pampilla (Repsol), con la diferencia de que no somos productores.
¿Cuántos importadores de combustibles hay en el Perú?
Solamente tres: Petro-Perú, Repsol y nosotros.
¿No hay más?
No. Solo nosotros tres importamos combustibles.
¿Desde cuándo son el tercer actor del mercado?
Desde el 2011. Pero con menores volúmenes. Entonces importábamos 600 mil barriles anuales [de diésel]. Ahora importamos 4 millones [de diferentes productos], que equivalen al 15% del consumo nacional.
¿Qué hacían antes del 2011?
Llegamos a producir biodiésel, pero durante un corto período. Luego la producción se paralizó.
¿Por qué?
El proyecto se abandonó porque la crisis mundial del 2008-2009 quebró a la empresa. Como consecuencia, el fondo que apoyaba la iniciativa [Plainfield Asset] se retiró y también los inversionistas. Para evitar que la compañía muera, se hizo entonces una importación de diésel. Y fue en esa coyuntura que hizo su aparición el fondo Pegasus Capital, que trajo consigo a BP (otrora British Petroleum) como aliado estratégico.
¿Allí empieza el crecimiento de la empresa?
Así es. BP se inicia como proveedor en el 2013 y como accionista al año siguiente (con el 10%). A partir de entonces se empiezan a incrementar los volúmenes de importación y se abren los mercados.
¿Qué participación tiene Pegasus?
Tiene casi el 90%. Ellos fueron los que compraron este negocio en el 2012 y le inyectaron capital para infraestructura, que es la clave. Eso nos permitió pasar de 600 mil a 4 millones de barriles en ventas, en menos de 3 años. En ese lapso hemos capturado parte del crecimiento natural del mercado y hemos roto la hegemonía de Repsol y Petro-Perú.
¿Cuánto dinero han invertido en infraestructura?
En el 2015 instalamos cuatro tanques de almacenamiento, y acabamos de adecuar todo el sistema de despacho. Allí hemos invertido US$15 mlls. Pero el valor total en libros asciende a US$80 mlls. Es una inversión difícil, que representa una barrera de entrada para muchos importadores.
¿Qué productos importan?
Importamos diésel bajo en azufre (8 ó 9 ppm), gasoholes de 97, 95 y 90 octanos, y jet fuel (combustible para aviación). También comercializamos combustibles para buques, pero en menor cantidad. A futuro pensamos añadir gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural comprimido. Es algo que nos interesa para poder sumar estaciones de servicio (grifos).
¿Con cuántos grifos trabajan?
La mayoría de nuestras ventas se efectúa de manera directa, a pequeñas mineras, pesqueras, constructoras, empresas eléctricas (que consumen diésel) y líneas aéreas. Después vendemos a grifos, denominados ‘sin bandera’ o blancos, porque no están afiliados a ninguna marca. Nuestro objetivo es capturar a varios de ellos.
¿Qué número piensan afiliar?
Planeamos captar un mínimo de 20 por año. Es un proceso que tomará tiempo. Este año esperamos completar la afiliación de 20, y para el 2017 estimamos afiliar un número similar o mayor. El mercado nos dirá hasta dónde podemos llegar.
¿Cuántos grifos han captado?
Tenemos seis [el primero será inaugurado este miércoles en La Victoria], dos en Lima Metropolitana, dos en Huarochirí y tres en Andahuaylas. Se trata de clientes nuestros, que cerraron su afiliación en el 2015.
¿Qué otros clientes tienen?
Las líneas de aviación son nuestros principales demandantes. Ellas consumen el 50% de los 4 millones de barriles que comercializamos. Allí tenemos a LAN Perú, Peruvian Airlines y Aerolíneas Argentinas. Luego pensamos sumar a American Airlines.
¿Y en el caso de la minería?
Abastecemos a pequeñas mineras del centro, como Casapalca. Pero nos interesa expandirnos al sur y al norte, hasta Antamina (Áncash). No subiremos más porque esa zona será abastecida, seguramente, por la refinería de Talara (Petro-Perú).
¿Qué ventaja le ofrecen a la minería?
Para minería ofrecemos soluciones ad hoc, diseñadas a gusto del cliente por el departamento de investigación y desarrollo de BP. Son soluciones que hemos presentado a los productores más importantes del país en un road show.
¿Y cómo los recibieron?
Muy bien, porque las mineras quieren bajar sus costos de energía como sea. Pero también nos dimos cuenta de que no sabían de la existencia de una tercera alternativa, además de Petro-Perú y Repsol. El resultado es que Chinalco, Antamina y Southern han salido a licitación para proveerse de combustibles. Y la novedad es que ganamos la licitación con Southern.
¿Para proveer a todas sus minas en el Perú?
Para todo el Perú. Ellos consumen 1,2 millones de barriles anuales y vamos a suministrarles todo eso, adicionalmente a los 4 millones que ya comercializamos. Será nuestro showcase en minería. Su proveedor era Repsol, pero ya no lo es.
¿Cuál es la meta de PBF en el largo plazo?
Primero, capturar volumen. Debemos comercializar 12 millones de barriles anuales en los próximos tres años, el triple de lo que vendemos ahora. Y para ello tenemos que expandirnos a provincias, sí o sí.
Análisis. Es incorrecta la afirmación de PBF respecto a su participación en el mercado peruano a enero del 2016, lo más que se puede afirmar sin faltar a la verdad es que PBF ha estado importando alrededor del 15% de los productos refinados deficitarios en el Perú según se observa:
PNPP - PR1 = (PNPP –WTI) – (PR1-WTI)
Pasó de 15 US$/bl en marzo del 2015 a más de 20 US$/Bl afínales del 2015.
PROBLEMA.- La no publicación de la Política de Precios de Petroperú y de sus Precios de Paridad de Importación le permite a esta empresa relajar sus precios netos (respecto de su política) apoyándose en el hecho que los precios que si se publican están mal calculados y no reflejan la realidad del mercado.
b.- Mercado Abierto en Chile y el Perú
Ya se revisó, por COPEC y ENAP, la real existencia de un mercado abierto en Chile. Se analiza lo que ocurre en el Perú, que es bastante distinto.
Mientras que el mercado chileno de combustibles está abierto a la importación, no ocurre lo mismo en el caso peruano.
El desarrollo del mercado de combustibles líquidos puede evaluarse en dos etapas: desde la privatización de Refinería la Pampilla hasta la implantación del gas de Camisea y desde dicha fecha a la actualidad.
La primera etapa se inicia realmente con la privatización de la Refinería la Pampilla, la voluntad de privatizar la Refinería Talara (lo que nunca ocurrió finalmente) y con el ingreso de Distribuidores Mayoristas (Wholesalers) de clase mundial como Shell, Mobil (antes de su fusión con Exxon) y Texaco (antes de su compra por Chevron); también se incluye el ingreso de YPF luego se transformó en Repsol YPF.
En esta primera etapa se intentó hacer del Perú un mercado abierto con la posterior concesión de los Terminales de Petroperú para que operados por privados se convirtieran en Plantas Públicas de Abastecimiento para uso por cualquier distribuidor Mayorista que contratara una franja de almacenamiento.
En dicha etapa Petroperú ofrecía ventas a los Mayoristas en dos modalidades CFR entregado a la entrada (brida del Buque) de una Planta de Abastecimiento (Terminal) o FCA entregado a la salida de la Planta de Abastecimiento (Terminal) a un camión cisterna. Refinería La Pampilla sólo ofrecía ventas FCA en su propia Planta de Ventas (La Pampilla) y en los Terminales concesionados.
El Reglamento de Comercialización de Combustibles del año 1999, exigió que los Distribuidores Mayoristas sean refinerías o importadores que efectuasen la primera venta (Suministradores de combustibles líquidos) tuvieran que mantener un inventario promedio de 15 días en cada Terminal en los que operara.
Esto ocasionó que los Distribuidores Mayoristas que no eran ni refinerías ni importadores prefieran la modalidad FCA (entrega a sus camiones) lo que dejo los Terminales para que sean sólo Petroperú y Refinería la Pampilla quienes tuvieran capacidad instalada y por lo tanto se convirtieran de facto en los importadores principales sino únicos.
Esto tuvo un efecto secundario; al no tener almacenamiento contratado los Distribuidores Mayoristas tampoco tenían inventarios propios y solo entregaban lo que compraban cada día a las refinerías. Esta a su vez importaba sus déficits de productos refinados. De esta manera los distribuidores mayoristas quedaron fuera del negocio de hidrocarburos y de sus variaciones de precios. Se desnaturalizó el concepto internacional del Wholesaler ya que dejaron de asumir riesgos por volatilidad de precios.
En este período el mayor importador fue Petroperú, en menor escala Refinería La Pampilla. Shell y Texaco en conjunto no llegaron a importar ni siquiera dos cargamentos completos durante un período mayor a 6 años.
Durante el período 2003 2006 los Distribuidores Mayoristas Internacionales (Shell, Texaco y Mobil) dejan el mercado de hidrocarburos líquidos del Perú y son reemplazados por Distribuidores nacionales. Este fue un proceso a nivel latinoamericano.
Cuando la empresa Shell se retira del Perú vende sus activos a una empresa peruano chilena llamada Primax. Esta empresa era 51% propiedad del Grupo Romero (Romero Trading ya era un Distribuidor Mayorista peruano de hidrocarburos líquidos el año 2002) y 49% Manu Perú Holding que era de capitales estatales chilenos (ENAP) y que en la práctica funcionaba como una oficina local del Departamento de Comercio Exterior de ENAP.
Así se inicia la segunda etapa, partir del 2004/ 2005 donde los principales suministradores de hidrocarburos líquidos eran Petroperú (Refinación e importación), Refinería La Pampilla (Refinación e importación), Consorcio Camisea (GLP), y ENAP/Manu Perú Holding en la fracción que ENAP importaba para dejar en Perú.
En esta etapa que duró hasta el 2014, Primax/ ENAP importaban uno 150- 200 MB de diesel por mes (Procedente del Golfo USA) y unos 90 MB de gasolina de 90 octanos por mes (procedente de Chile).
No fue una época de importación abierta, ya que se mantuvieron las restricciones en términos de tancaje disponible para importar por la forma de comercializar de las refinerías. Más bien fue una época en que un suministrador del mercado de Chile encontró oportunidades de importación pero sin alterar las barreras a la importación del Perú.
Esta etapa termina con el retiro de ENAP del Perú y la venta de su participación en Primax al Grupo Romero. Primax dejó luego de comprar productos importados de ENAP.
En conclusión hasta el año 2014 existieron fuertes barreras a la importación de hidrocarburos líquidos por cualquier Mayorista que no fuera al mismo tiempo refinador de petróleo.
En términos periodístico esta situación habría variado en el año 2015, como se analiza a continuación.
c.- PURE BIOFUEL (PBF) y la aparente apertura del Mercado de Importación de Hidrocarburos Líquidos en el Perú.
El 25 de enero del 2016, el Comercio publicó (http://www.ssecoconsulting.com/las-rebajas-de-los-precios-de-las-gasolinas-durante-2015.html)
un artículo de nombre muy sugerente a lo que se discute en el presente post:
PBF: “Hemos roto la hegemonía de Petro-Perú y Repsol”. La compañía importa combustibles al Perú y abastece a líneas aéreas y mineras. En el futuro prevé tener una cadena de grifos
Antes del análisis se transcribe partes del artículo:
“Un nuevo actor ha ingresado al exclusivo club de empresas importadoras de combustibles, tradicionalmente dominado por dos únicos jugadores: Petro-Perú y Repsol. PBF (otrora Pure Biofuels) detenta ya el 15% del mercado, y no se conforma.
La empresa se ha reinventado, tras un fallido intento de producir biodiésel en la década pasada. Hoy, alista una cadena de grifos y apunta a comercializar GLP y gas natural. ¿Cómo lo ha conseguido? Alejandro Ormeño, gerente general adjunto de PBF, lo explica en la siguiente entrevista.
¿Qué relación hay entre PBF y Pure Biofuels?
Pure Biofuels fue la primera razón social de la empresa. Pero ese nombre está asociado a la producción de biocombustibles [negocio que no despegó]. Ahora comercializamos otros productos, y es por eso que cambiamos nuestra razón social a PBF.
¿A qué se dedican ahora?
PBF se dedica hoy a la comercialización de combustibles. Nuestras operaciones incluyen un muelle multiboya, un terminal de abastecimiento y estaciones de servicio afiliadas. Tenemos una operación integrada, que nos equipara a La Pampilla (Repsol), con la diferencia de que no somos productores.
¿Cuántos importadores de combustibles hay en el Perú?
Solamente tres: Petro-Perú, Repsol y nosotros.
¿No hay más?
No. Solo nosotros tres importamos combustibles.
¿Desde cuándo son el tercer actor del mercado?
Desde el 2011. Pero con menores volúmenes. Entonces importábamos 600 mil barriles anuales [de diésel]. Ahora importamos 4 millones [de diferentes productos], que equivalen al 15% del consumo nacional.
¿Qué hacían antes del 2011?
Llegamos a producir biodiésel, pero durante un corto período. Luego la producción se paralizó.
¿Por qué?
El proyecto se abandonó porque la crisis mundial del 2008-2009 quebró a la empresa. Como consecuencia, el fondo que apoyaba la iniciativa [Plainfield Asset] se retiró y también los inversionistas. Para evitar que la compañía muera, se hizo entonces una importación de diésel. Y fue en esa coyuntura que hizo su aparición el fondo Pegasus Capital, que trajo consigo a BP (otrora British Petroleum) como aliado estratégico.
¿Allí empieza el crecimiento de la empresa?
Así es. BP se inicia como proveedor en el 2013 y como accionista al año siguiente (con el 10%). A partir de entonces se empiezan a incrementar los volúmenes de importación y se abren los mercados.
¿Qué participación tiene Pegasus?
Tiene casi el 90%. Ellos fueron los que compraron este negocio en el 2012 y le inyectaron capital para infraestructura, que es la clave. Eso nos permitió pasar de 600 mil a 4 millones de barriles en ventas, en menos de 3 años. En ese lapso hemos capturado parte del crecimiento natural del mercado y hemos roto la hegemonía de Repsol y Petro-Perú.
¿Cuánto dinero han invertido en infraestructura?
En el 2015 instalamos cuatro tanques de almacenamiento, y acabamos de adecuar todo el sistema de despacho. Allí hemos invertido US$15 mlls. Pero el valor total en libros asciende a US$80 mlls. Es una inversión difícil, que representa una barrera de entrada para muchos importadores.
¿Qué productos importan?
Importamos diésel bajo en azufre (8 ó 9 ppm), gasoholes de 97, 95 y 90 octanos, y jet fuel (combustible para aviación). También comercializamos combustibles para buques, pero en menor cantidad. A futuro pensamos añadir gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural comprimido. Es algo que nos interesa para poder sumar estaciones de servicio (grifos).
¿Con cuántos grifos trabajan?
La mayoría de nuestras ventas se efectúa de manera directa, a pequeñas mineras, pesqueras, constructoras, empresas eléctricas (que consumen diésel) y líneas aéreas. Después vendemos a grifos, denominados ‘sin bandera’ o blancos, porque no están afiliados a ninguna marca. Nuestro objetivo es capturar a varios de ellos.
¿Qué número piensan afiliar?
Planeamos captar un mínimo de 20 por año. Es un proceso que tomará tiempo. Este año esperamos completar la afiliación de 20, y para el 2017 estimamos afiliar un número similar o mayor. El mercado nos dirá hasta dónde podemos llegar.
¿Cuántos grifos han captado?
Tenemos seis [el primero será inaugurado este miércoles en La Victoria], dos en Lima Metropolitana, dos en Huarochirí y tres en Andahuaylas. Se trata de clientes nuestros, que cerraron su afiliación en el 2015.
¿Qué otros clientes tienen?
Las líneas de aviación son nuestros principales demandantes. Ellas consumen el 50% de los 4 millones de barriles que comercializamos. Allí tenemos a LAN Perú, Peruvian Airlines y Aerolíneas Argentinas. Luego pensamos sumar a American Airlines.
¿Y en el caso de la minería?
Abastecemos a pequeñas mineras del centro, como Casapalca. Pero nos interesa expandirnos al sur y al norte, hasta Antamina (Áncash). No subiremos más porque esa zona será abastecida, seguramente, por la refinería de Talara (Petro-Perú).
¿Qué ventaja le ofrecen a la minería?
Para minería ofrecemos soluciones ad hoc, diseñadas a gusto del cliente por el departamento de investigación y desarrollo de BP. Son soluciones que hemos presentado a los productores más importantes del país en un road show.
¿Y cómo los recibieron?
Muy bien, porque las mineras quieren bajar sus costos de energía como sea. Pero también nos dimos cuenta de que no sabían de la existencia de una tercera alternativa, además de Petro-Perú y Repsol. El resultado es que Chinalco, Antamina y Southern han salido a licitación para proveerse de combustibles. Y la novedad es que ganamos la licitación con Southern.
¿Para proveer a todas sus minas en el Perú?
Para todo el Perú. Ellos consumen 1,2 millones de barriles anuales y vamos a suministrarles todo eso, adicionalmente a los 4 millones que ya comercializamos. Será nuestro showcase en minería. Su proveedor era Repsol, pero ya no lo es.
¿Cuál es la meta de PBF en el largo plazo?
Primero, capturar volumen. Debemos comercializar 12 millones de barriles anuales en los próximos tres años, el triple de lo que vendemos ahora. Y para ello tenemos que expandirnos a provincias, sí o sí.
Análisis. Es incorrecta la afirmación de PBF respecto a su participación en el mercado peruano a enero del 2016, lo más que se puede afirmar sin faltar a la verdad es que PBF ha estado importando alrededor del 15% de los productos refinados deficitarios en el Perú según se observa:
Si se analizan sus importaciones se tiene que en el período diciembre 2014 – diciembre 2015 sólo representaron un 15% del total de productos refinado importados. Considerando que la importación de productos refinados es menor al 40% de la demanda total de hidrocarburos líquidos, las ventas de PBF aún son de relativa poca magnitud para el mercado peruano.
Existe además un factor técnico (de economía de refinación que no se tratará en el presente blog) ocasionada por la implantación paulatina de la obligación del consumo del diesel de ultra bajo azufre que le ha permitido a PBF desplazar a las refinerías en el suministro parcial de turbo a la empresa aérea LAN.
Una vez que Refinería la Pampilla recupere su capacidad de procesar diversidad de crudos, no le será difícil recuperar a LAN como cliente para el Turbo Jet que produce.
El movimiento mensual de importaciones de PBF ha sido:
Existe además un factor técnico (de economía de refinación que no se tratará en el presente blog) ocasionada por la implantación paulatina de la obligación del consumo del diesel de ultra bajo azufre que le ha permitido a PBF desplazar a las refinerías en el suministro parcial de turbo a la empresa aérea LAN.
Una vez que Refinería la Pampilla recupere su capacidad de procesar diversidad de crudos, no le será difícil recuperar a LAN como cliente para el Turbo Jet que produce.
El movimiento mensual de importaciones de PBF ha sido:
La importación inusual de turbo jet y diesel de diciembre del 2015 tiene más que ver con posiciones que toman los traders (BP) que con un avance en el mercado peruano.
d.- Conclusión
Es opinión de los autores que, a diferencia del mercado chileno, el mercado peruano de combustibles presenta barreas a la importación de productos refinados.
Las barreras existentes tienen más que hacer con la naturaleza del negocio de la refinación comercial y mucho menos con las teorías de economistas.
PBF, en opinión de los autores, ha encontrado una forma de participar del mercado peruano que tiene bastante relación con la implantación del diesel de ultra bajo azufre en el Perú
EL MERCADO RETAIL PERUANO NO ES SENSIBLE AL PRECIO
La última y muy importante afirmación respecto del mercado chileno de combustibles (Ver video COPEC ya referido), es que el mercado chileno es altamente sensible al precio y que un cambio de precios del 1% puede llevar a pérdidas del 20% de ventas de una EESS y esto en un radio de hasta 9 kilómetros
Es convicción de uno de los autores que esto no es el caso para el consumidor peruano y para ello ubiquemos 4 EESS en un radio de 5 km.
d.- Conclusión
Es opinión de los autores que, a diferencia del mercado chileno, el mercado peruano de combustibles presenta barreas a la importación de productos refinados.
Las barreras existentes tienen más que hacer con la naturaleza del negocio de la refinación comercial y mucho menos con las teorías de economistas.
PBF, en opinión de los autores, ha encontrado una forma de participar del mercado peruano que tiene bastante relación con la implantación del diesel de ultra bajo azufre en el Perú
EL MERCADO RETAIL PERUANO NO ES SENSIBLE AL PRECIO
La última y muy importante afirmación respecto del mercado chileno de combustibles (Ver video COPEC ya referido), es que el mercado chileno es altamente sensible al precio y que un cambio de precios del 1% puede llevar a pérdidas del 20% de ventas de una EESS y esto en un radio de hasta 9 kilómetros
Es convicción de uno de los autores que esto no es el caso para el consumidor peruano y para ello ubiquemos 4 EESS en un radio de 5 km.
Como se observa el consumidor limeño no es sensible al precio (El porcentaje se ha calculado dividiendo el precio entre el menor precio declarado entre las EESS mostradas).
CONCLUSION GENERAL
El mercado peruano de combustibles está lejos de ser un mercado abierto, competitivo y con consumidores sensibles al precio y a la calidad de los combustibles que adquieren.
www.ssecoconsulting.com
CONCLUSION GENERAL
El mercado peruano de combustibles está lejos de ser un mercado abierto, competitivo y con consumidores sensibles al precio y a la calidad de los combustibles que adquieren.
www.ssecoconsulting.com