COMPLEJOS PETROQUÍMICOS
(Tomado parcialmente del Libro Ingeniería de Procesos en la Industria de Gas Natural y Condensados de Jaime Santillana Soto, próximo a publicarse)
LOGICA DEL DESARROLLO DE LOS COMPLEJOS PETROQUIMICOS
La manufactura de productos petroquímicos requiere del empleo de múltiples materia primas, productos intermedios consume muy diversos servicios y fuentes diversas de energía y se producen múltiples productos finales diferentes. Por esta razón en el desarrollo de esta industria se encontró necesario construir unas plantas adyacentes a otras diferentes, grandes o pequeñas, cada una de las cuales producían bienes o servicios que podían atender algunas necesidades de otras plantas petroquímicas o producían petroquímicos finales.
Esto se debió a que la producción de petroquímicos requiere del empleo de numerosas tecnologías, muchas de ellas protegidas por patinetes y por las que para su empelo hay que pagar regalías y porque requieren de diversos tipos de servicios técnicos muy especializados y porque pueden existir diversos propietarios diferentes.
Esta conjunción de empresas que producen y ofertan productos y servicios petroquímicos y se encuentran ubicadas en un lugar físico preparado con facilidades logísticas y de otro tipo se denominan Complejos Petroquímicos.
Los productos terminados de los Complejos Petroquímicos son empleados por un número importante de industrias manufactureras que los emplean como materia prima para industrias diversas como la textil / vestido, Agricultura, Automotriz y transporte, Calzado, Línea Blanca, electrónica, mueblerías, Empaque / bebidas, alimentos, etc., Construcción, acabados y accesorios, Detergentes y cosméticos.
Los complejos petroquímicos usualmente comprenden un número importante de plantas petroquímicas por lo que suele ser usual que materias primas de una unidad madre (refinería de petróleo o planta de fraccionamiento de gas natural) sean empleadas por plantas petroquímicas intermedias y que puedan compartir al mismo tiempo facilidades comunes previamente acordadas entre ellos.
Por estas razones, muchas veces los complejos Petroquímicos se ubican en un área común denominadas Hubs (Polos) Petroquímicos en los que existen facilidades comunes que pueden ser infraestructura física: carreteras, puertos, aeropuertos; también servicios comunes de energía, potencia, suministro de agua, suministro de gas natural, servicios técnicos especializados, etc.
A inicios del siglo XXI los principales Hub petroquímicos (en términos de Ton métricas por año de productos químicos) se encuentran en Arabia Saudita en Hai Jubail, en Corea del Sur en Yeochon y Ulsan, en Japón en Chiba y en Mizushima, en taiwan en Mai Liao, en Bélgica en Antwerp, en Texas (USA) en Freeport, Baytown y Deer Park, en Luisiana (USA) en Lake Charles, Plaquimine y Geismar, en Tailandia en Map Ta Phut y en Singapore en la Isla Juron.
COMPLEJO PETROQUIMICO (HUB) DE LA ISLA JURON SINGAPORE
Como un ejemplo del desarrollo de un Hub Petroquímico se revisa el desarrollo del Hub Petroquímico de la Isla Jurón en Singapore.
Singapore es una isla Estado muy pequeño que posee sólo 778 kilómetros cuadrados de extensión y no posee ningún recurso natural. Sin embargo su industria manufacturera produce el 27 % del PBI y dentro de ella la industria petroquímica produce el 37 % de su producción manufacturera, estimándose que el año 2010ésta facturó cerca de 81,000 millones de dólares (casi el 40% del PBI del Perú).
(Tomado parcialmente del Libro Ingeniería de Procesos en la Industria de Gas Natural y Condensados de Jaime Santillana Soto, próximo a publicarse)
LOGICA DEL DESARROLLO DE LOS COMPLEJOS PETROQUIMICOS
La manufactura de productos petroquímicos requiere del empleo de múltiples materia primas, productos intermedios consume muy diversos servicios y fuentes diversas de energía y se producen múltiples productos finales diferentes. Por esta razón en el desarrollo de esta industria se encontró necesario construir unas plantas adyacentes a otras diferentes, grandes o pequeñas, cada una de las cuales producían bienes o servicios que podían atender algunas necesidades de otras plantas petroquímicas o producían petroquímicos finales.
Esto se debió a que la producción de petroquímicos requiere del empleo de numerosas tecnologías, muchas de ellas protegidas por patinetes y por las que para su empelo hay que pagar regalías y porque requieren de diversos tipos de servicios técnicos muy especializados y porque pueden existir diversos propietarios diferentes.
Esta conjunción de empresas que producen y ofertan productos y servicios petroquímicos y se encuentran ubicadas en un lugar físico preparado con facilidades logísticas y de otro tipo se denominan Complejos Petroquímicos.
Los productos terminados de los Complejos Petroquímicos son empleados por un número importante de industrias manufactureras que los emplean como materia prima para industrias diversas como la textil / vestido, Agricultura, Automotriz y transporte, Calzado, Línea Blanca, electrónica, mueblerías, Empaque / bebidas, alimentos, etc., Construcción, acabados y accesorios, Detergentes y cosméticos.
Los complejos petroquímicos usualmente comprenden un número importante de plantas petroquímicas por lo que suele ser usual que materias primas de una unidad madre (refinería de petróleo o planta de fraccionamiento de gas natural) sean empleadas por plantas petroquímicas intermedias y que puedan compartir al mismo tiempo facilidades comunes previamente acordadas entre ellos.
Por estas razones, muchas veces los complejos Petroquímicos se ubican en un área común denominadas Hubs (Polos) Petroquímicos en los que existen facilidades comunes que pueden ser infraestructura física: carreteras, puertos, aeropuertos; también servicios comunes de energía, potencia, suministro de agua, suministro de gas natural, servicios técnicos especializados, etc.
A inicios del siglo XXI los principales Hub petroquímicos (en términos de Ton métricas por año de productos químicos) se encuentran en Arabia Saudita en Hai Jubail, en Corea del Sur en Yeochon y Ulsan, en Japón en Chiba y en Mizushima, en taiwan en Mai Liao, en Bélgica en Antwerp, en Texas (USA) en Freeport, Baytown y Deer Park, en Luisiana (USA) en Lake Charles, Plaquimine y Geismar, en Tailandia en Map Ta Phut y en Singapore en la Isla Juron.
COMPLEJO PETROQUIMICO (HUB) DE LA ISLA JURON SINGAPORE
Como un ejemplo del desarrollo de un Hub Petroquímico se revisa el desarrollo del Hub Petroquímico de la Isla Jurón en Singapore.
Singapore es una isla Estado muy pequeño que posee sólo 778 kilómetros cuadrados de extensión y no posee ningún recurso natural. Sin embargo su industria manufacturera produce el 27 % del PBI y dentro de ella la industria petroquímica produce el 37 % de su producción manufacturera, estimándose que el año 2010ésta facturó cerca de 81,000 millones de dólares (casi el 40% del PBI del Perú).
El analizar el desarrollo de la industria petroquímica en este país, permite entender la importancia del establecimiento de los Hub Petroquímicos. Así Singapore hasta la década d e1960 no tenía ninguna industria petroquímica, por no tener ni recursos naturales ni un mercado adecuado.
A pesar de su falta de recursos Singapore ofrecía facilidades logísticas, se encuentra ubicado muy cerca de Malasia e Indonesia, ambos productores importantes de petróleo y gas natural (XXXX y Petronas son sus empresas estatales), por lo que para la década de 1970 Shell, Mobil, Esso y la Singapore Refining Company (SRC era Joint venture entre BP y Caltex (a su vez Joint venture Texaco – Chevron)), es decir prácticamente todos los Majors, habían establecido importantes refinerías de petróleo.
Debido a la extraordinaria escasez de tierras en Singapur, las refinerías de Shell, Esso y SRC se habían establecido en pequeñas islas frente a Singapore y al Refinería de Mobil lo había hecho en la Costa de Singapore (también una isla), frente a las otras refinerías. La posterior fusión de Exxon (Esso) con Mobil para formar Exxon Mobil llevó a la integración de sus refinerías y para finales de la década de 1970 el sistema de refinación de Singapore se había convertido en un centro de clase mundial con una capacidad de refinación de 1.2 millones de barriles por día.
En ese momento el Gobierno de Singapore tuvo la inteligencia de ver allí una oportunidad para desarrollar una petroquímica a base de hidrocarburos provenientes de la refinación de petróleo. Esto porque existían excedentes de nafta que no encuentran aplicación como combustible; sin embargo sí pueden convertirse mediante pirolisis en petroquímicos básicos como etileno, propileno y butilenos, además la existencia de nafta reformada en las refinerías permitía segregar el benceno, tolueno y xilenos y desarrollar también una petroquímica basada en compuestos aromáticos.
Para convertir esta oportunidad en una industria petroquímica, el Gobierno de Singapore invirtió muchísimo dinero en promover la construcción del primer Complejo Petroquímico en el Sudeste del Asia, esto lo hizo en conjunto con un consorcio de compañías japonesas, americanas y europeas liderada por Sumitono Chemicals Ltd. del Japón.
En 1984 se comisiona el primer Complejo Petroquímico de Singapore. El corazón del Hub estaba integrado por un craqueador de nafta que alimentaba a diversas plantas petroquímicas: polietileno, polipropileno, glicoles, óxido de etileno, MTBE y químicos aromáticos. Este Complejo se basó en la disponibilidad de nafta y de productos refinados aromáticos.
Después del éxito del Complejo petroquímico, el Gobierno de Singapore acometió un proyecto aún más ambicioso: el convertir el complejo en un Hub Petroquímico de clase mundial en la Isla de Juron.
Como la isla en sí misma no existía en 1995 el Gobierno se abocó en la construcción de una isla artificial de 30 kilómetros cuadrados en base a algunas de las islas en las que se encontraban las refinerías y algunas de las plantas petroquímicas del complejo inicial.
Cuando se inaugura el Hub petroquímico de la Isla Jurón el año 2009, se habían unido a él algunas de las empresas refinadoras y químicas más grandes del mundo como Dupont, Exxon Mobil, Eastman, Mitsui Chemicals, Sumitono y Vopak. Estas empresas invirtieron decenas de millones de dólares cuando aún no existía la Isla.
Durante el desarrollo del Hub en 1997, el Complejo Petroquímico de Singapore comisionó un segundo craqueador de nafta y el 2000 Exxon Mobil adicionó un tercer craqueador. El año 2010, después de la inauguración del Hub Shell añadió otro craqueador y para el año 2014 Exxon Mobil añadirá una capacidad adicional de un millón de toneladas por año.
Como se ha explicado, este siglo es el siglo del gas natural y esto incluye a la petroquímica que encuentra un desarrollo sostenible cuando se basa en gas natural y sus condensados. Por este rnotivo el Hub comisionó la construcción de un gasoducto submarino de 640 kilómetros de longitud desde Indonesia (gran productor mundial de LNG) para suministrar con gas natural al Hub de la Isla Jurón.
Del paso del Complejo al Hub el número de compañías aumentó de 61 hasta 95. Cuando se inauguró el Hub de la Isla Jurón se estima que se había invertido en el cerca de 25,000 millones de dólares. Entre las compañías que estaban en el Hub al momento de su inauguración se encontraban Air Products, Chevron, Dupont, Exxon Mobil, Rhom & Haas, BASF, CIBA, Linde, Shell, Vopak, Asahi, Mitsdui Chemicals, Sumitomo Chemicals, etc.
El éxito del Hub Petroquímico de Jurón no se debió a la existencia de tierra ni de materias primas; se debió a un esfuerzo conjunto del gobierno y de las empresas privadas de desarrollo de infraestructura, integración y de minimización de costos. El Hub de Jurón es un modelo de integración donde diversas compañías tienen facilidades e infraestructura en común que comparten, asimismo se comprar y vender productos “over the fence” (es decir compras ventas ex work entre empresas cuyas plantas están físicamente a pocos kilómetros una de la otra).
La búsqueda de la sostenibilidad de una industria petroquímica está en la integración que pueden otorgar los Hubs lo que permite una minimización de costos de producción. Y convertir a los operadores del Hub en productores de bajo costo de clase mundial, es decir en compañías que operan con los menores costos de manufactura en el mundo. Para ello se trabaja básicamente con “outsourcing” que permite el suministro de bienes y servicios especializados como vapor, hidrógeno, agua d enfriamiento, agua desmineralizada, tratamiento de efluentes, gases industriales, almacenamiento, también de facilidades portuarias (el puerto fue financiado por el Gobierno de Singapore) y todos los actores se benefician de economías de escala.
El Gobierno de Singapore fue quien creó y financió la Isla de Jurón y sus facilidades mayores y últimamente ha promovido el desarrollo de facilidades subterráneas de almacenamiento (Jurok Rock Cavern).
Finalmente, y no lo menos importante, el Gobierno promueve la formación de investigadores científicos y de técnicos calificados. El año 2004 creó el Chemical Process Technology Center para el entrenamiento técnico. Ese mismo año se creó un segundo departamento de ingeniería Química en la universidad Tecnológica de Mayang, asimismo la National University of Singapore gradúa cada año 250 bachilleres en ingeniería química y 30 PhD desde la década de 1970. También se creó un Instituto Nacional de Investigación llamado Chemical and Engineering Sciences (ICES) el año 2002. Este centro alberga numerosos laboratorios corporativos (Mitsui, Ciba, Basf) y permiten el trabajo en conjunto entre varias empresas.
El Hub petroquímico está preparándose para facilitar la recepción y suministro de LNG y se está por instalar una Biorefinería de Biodiesel (Nestle Biodiesel Plant).
A pesar de su falta de recursos Singapore ofrecía facilidades logísticas, se encuentra ubicado muy cerca de Malasia e Indonesia, ambos productores importantes de petróleo y gas natural (XXXX y Petronas son sus empresas estatales), por lo que para la década de 1970 Shell, Mobil, Esso y la Singapore Refining Company (SRC era Joint venture entre BP y Caltex (a su vez Joint venture Texaco – Chevron)), es decir prácticamente todos los Majors, habían establecido importantes refinerías de petróleo.
Debido a la extraordinaria escasez de tierras en Singapur, las refinerías de Shell, Esso y SRC se habían establecido en pequeñas islas frente a Singapore y al Refinería de Mobil lo había hecho en la Costa de Singapore (también una isla), frente a las otras refinerías. La posterior fusión de Exxon (Esso) con Mobil para formar Exxon Mobil llevó a la integración de sus refinerías y para finales de la década de 1970 el sistema de refinación de Singapore se había convertido en un centro de clase mundial con una capacidad de refinación de 1.2 millones de barriles por día.
En ese momento el Gobierno de Singapore tuvo la inteligencia de ver allí una oportunidad para desarrollar una petroquímica a base de hidrocarburos provenientes de la refinación de petróleo. Esto porque existían excedentes de nafta que no encuentran aplicación como combustible; sin embargo sí pueden convertirse mediante pirolisis en petroquímicos básicos como etileno, propileno y butilenos, además la existencia de nafta reformada en las refinerías permitía segregar el benceno, tolueno y xilenos y desarrollar también una petroquímica basada en compuestos aromáticos.
Para convertir esta oportunidad en una industria petroquímica, el Gobierno de Singapore invirtió muchísimo dinero en promover la construcción del primer Complejo Petroquímico en el Sudeste del Asia, esto lo hizo en conjunto con un consorcio de compañías japonesas, americanas y europeas liderada por Sumitono Chemicals Ltd. del Japón.
En 1984 se comisiona el primer Complejo Petroquímico de Singapore. El corazón del Hub estaba integrado por un craqueador de nafta que alimentaba a diversas plantas petroquímicas: polietileno, polipropileno, glicoles, óxido de etileno, MTBE y químicos aromáticos. Este Complejo se basó en la disponibilidad de nafta y de productos refinados aromáticos.
Después del éxito del Complejo petroquímico, el Gobierno de Singapore acometió un proyecto aún más ambicioso: el convertir el complejo en un Hub Petroquímico de clase mundial en la Isla de Juron.
Como la isla en sí misma no existía en 1995 el Gobierno se abocó en la construcción de una isla artificial de 30 kilómetros cuadrados en base a algunas de las islas en las que se encontraban las refinerías y algunas de las plantas petroquímicas del complejo inicial.
Cuando se inaugura el Hub petroquímico de la Isla Jurón el año 2009, se habían unido a él algunas de las empresas refinadoras y químicas más grandes del mundo como Dupont, Exxon Mobil, Eastman, Mitsui Chemicals, Sumitono y Vopak. Estas empresas invirtieron decenas de millones de dólares cuando aún no existía la Isla.
Durante el desarrollo del Hub en 1997, el Complejo Petroquímico de Singapore comisionó un segundo craqueador de nafta y el 2000 Exxon Mobil adicionó un tercer craqueador. El año 2010, después de la inauguración del Hub Shell añadió otro craqueador y para el año 2014 Exxon Mobil añadirá una capacidad adicional de un millón de toneladas por año.
Como se ha explicado, este siglo es el siglo del gas natural y esto incluye a la petroquímica que encuentra un desarrollo sostenible cuando se basa en gas natural y sus condensados. Por este rnotivo el Hub comisionó la construcción de un gasoducto submarino de 640 kilómetros de longitud desde Indonesia (gran productor mundial de LNG) para suministrar con gas natural al Hub de la Isla Jurón.
Del paso del Complejo al Hub el número de compañías aumentó de 61 hasta 95. Cuando se inauguró el Hub de la Isla Jurón se estima que se había invertido en el cerca de 25,000 millones de dólares. Entre las compañías que estaban en el Hub al momento de su inauguración se encontraban Air Products, Chevron, Dupont, Exxon Mobil, Rhom & Haas, BASF, CIBA, Linde, Shell, Vopak, Asahi, Mitsdui Chemicals, Sumitomo Chemicals, etc.
El éxito del Hub Petroquímico de Jurón no se debió a la existencia de tierra ni de materias primas; se debió a un esfuerzo conjunto del gobierno y de las empresas privadas de desarrollo de infraestructura, integración y de minimización de costos. El Hub de Jurón es un modelo de integración donde diversas compañías tienen facilidades e infraestructura en común que comparten, asimismo se comprar y vender productos “over the fence” (es decir compras ventas ex work entre empresas cuyas plantas están físicamente a pocos kilómetros una de la otra).
La búsqueda de la sostenibilidad de una industria petroquímica está en la integración que pueden otorgar los Hubs lo que permite una minimización de costos de producción. Y convertir a los operadores del Hub en productores de bajo costo de clase mundial, es decir en compañías que operan con los menores costos de manufactura en el mundo. Para ello se trabaja básicamente con “outsourcing” que permite el suministro de bienes y servicios especializados como vapor, hidrógeno, agua d enfriamiento, agua desmineralizada, tratamiento de efluentes, gases industriales, almacenamiento, también de facilidades portuarias (el puerto fue financiado por el Gobierno de Singapore) y todos los actores se benefician de economías de escala.
El Gobierno de Singapore fue quien creó y financió la Isla de Jurón y sus facilidades mayores y últimamente ha promovido el desarrollo de facilidades subterráneas de almacenamiento (Jurok Rock Cavern).
Finalmente, y no lo menos importante, el Gobierno promueve la formación de investigadores científicos y de técnicos calificados. El año 2004 creó el Chemical Process Technology Center para el entrenamiento técnico. Ese mismo año se creó un segundo departamento de ingeniería Química en la universidad Tecnológica de Mayang, asimismo la National University of Singapore gradúa cada año 250 bachilleres en ingeniería química y 30 PhD desde la década de 1970. También se creó un Instituto Nacional de Investigación llamado Chemical and Engineering Sciences (ICES) el año 2002. Este centro alberga numerosos laboratorios corporativos (Mitsui, Ciba, Basf) y permiten el trabajo en conjunto entre varias empresas.
El Hub petroquímico está preparándose para facilitar la recepción y suministro de LNG y se está por instalar una Biorefinería de Biodiesel (Nestle Biodiesel Plant).
Y EN EL PERU QUE SUCEDE CON LOS COMPLEJOS PETROQUIMICOS EN EL PERU
(Tomado parcialmente de las presentaciones del Ing. José Robles sobre Política y Promoción de la Petroquímica en el Perú, enero 2012 y del Ing Gustavo Navarro sobre Desafíos para una Industria Petroquímica en el Perú, marzo 2011)
EN el Perú en la búsqueda de una pronta implantación de una petroquímica de clase mundial se ha desarrollado una serie de Leyes y Reglamentos que la favorecen.
Así el Estado Peruano ha buscado:
Promover el desarrollo de la industria petroquímica básica, intermedia y final.
Impulsar el desarrollo de los sistemas de transporte de hidrocarburos.
Incentivar el uso del gas natural con mayor valor agregado.
Promover las actividades de exploración de hidrocarburos, a fin de incrementar las reservas y producción de gas natural.
Para ello la Ley Nº 29163, Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica declaró de interés nacional y de necesidad pública el fomento, la promoción y el desarrollo de la Industria Petroquímica, mediante el apoyo a la iniciativa privada, a través de complejos petroquímicos descentralizados.
El Reglamento de la Ley Nº 29163 estableció las funciones de las entidades vinculadas con la promoción de las actividades de la industria petroquímica, así como los incentivos y beneficios aplicables a los inversionistas que desarrollen la citada industria.
(Tomado parcialmente de las presentaciones del Ing. José Robles sobre Política y Promoción de la Petroquímica en el Perú, enero 2012 y del Ing Gustavo Navarro sobre Desafíos para una Industria Petroquímica en el Perú, marzo 2011)
EN el Perú en la búsqueda de una pronta implantación de una petroquímica de clase mundial se ha desarrollado una serie de Leyes y Reglamentos que la favorecen.
Así el Estado Peruano ha buscado:
Promover el desarrollo de la industria petroquímica básica, intermedia y final.
Impulsar el desarrollo de los sistemas de transporte de hidrocarburos.
Incentivar el uso del gas natural con mayor valor agregado.
Promover las actividades de exploración de hidrocarburos, a fin de incrementar las reservas y producción de gas natural.
Para ello la Ley Nº 29163, Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica declaró de interés nacional y de necesidad pública el fomento, la promoción y el desarrollo de la Industria Petroquímica, mediante el apoyo a la iniciativa privada, a través de complejos petroquímicos descentralizados.
El Reglamento de la Ley Nº 29163 estableció las funciones de las entidades vinculadas con la promoción de las actividades de la industria petroquímica, así como los incentivos y beneficios aplicables a los inversionistas que desarrollen la citada industria.
También se aprobó Ley Nº 29690, que promueve el Desarrollo de la Industria Petroquímica Basada en el Etano y el Nodo Energético en el Sur del Perú, y establece medidas de promoción para los Sistemas de Transporte de Hidrocarburos por Ductos que incluyan transporte de etano.
Finalmente se dio la Ley Nº 29817, que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y operación del sistema de transporte de hidrocarburos, la creación de un polo industrial petroquímico en el sur del país e incrementar la seguridad energética nacional.
En la búsqueda de la Promoción de la Creación de Polos Petroquímicos en el Perú, y en aplicación de las regulaciones promocionales vigentes se declararon como Zonas Geograficas Determinadas para la instalación de Complejos Petroquímicos de desarrollo descentralizado a las siguientes zonas:
San Juan de Marcona, ubicada en el distrito de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica. Se realizó mediante RM-042-2009-EM/DM. Se buscó apoyar un proyecto de amoniaco urea y un segundo proyecto de nitrato de amonio de uso minero que busco implantarse en dicha zona. El Proyecto de amoniaco urea fue desechado por los inversionistas por cambio de las condiciones económicas globales (revolución del shale gas y abundancia de gas natural de bajo precio en USA).
Zona Industrial I-4, ubicada en el distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, mediante RM-312-2009-EM/DM se buscó apoyar un proyecto para la manufactura de nitrato de amonio de uso minero y exportación de amoniaco a Chile. Proyecto está detenido por falta de suministro de gas natural a firme.
Zona “Lomas de Ilo” ubicada en el distrito de Algarrobal de la provincia de Ilo, en el departamento de Moquegua, mediante RM-443-2009-EM/DM en octubre del 2009. Se presenta a continuación extractos de la noticia como fue publicada en el Diario Gestión en Lima en aquella época.
“El Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró a Lomas de Ilo en el departamento de Moquegua como zona geográfica para la instalación de un complejo petroquímico en el marco de la Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica.
Esta zona se convierte en el tercer polo petroquímico declarado por el Gobierno, ya que en enero de este año fue declarado como tal San Juan de Marcona (Ica), donde la empresa estadounidense CF Industries planea instalar una planta para la producción de urea.
Mientras que en julio de este año se hizo lo propio con la zona industrial de Paracas, donde se instalará la empresa Nitratos del Perú del grupo Brescia, precisa la agencia Andina.
De acuerdo a la Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica, los incentivos y beneficios aplicables a la industria petroquímica básica e intermedia sólo son aplicables cuando dichas industrias se instalen en un complejo petroquímico descentralizado.
En ese sentido, la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM encargó un estudio para obtener información sobre la posible zona geográfica para el desarrollo de la industria petroquímica en el país.
El respectivo estudio concluyó que entre las posibles zonas a considerarse como polo petroquímico está la provincia de Ilo, ya que presenta condiciones favorables para el desarrollo de dicha actividad.
Los proyectos petroquímicos que se instalen en dicha zona serán declarados de interés nacional y se solicitará a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, la reserva y posterior adquisición de terrenos del Estado para la instalación de dichos proyectos, en caso correspondan.”
El Proyecto Petroquímico en el Sur del Perú está vinculado con la construcción de un gasoducto hacia el Sur del Perú el cual recién fue licitado y otorgado en el año 2014, tal como lo refirió el Diario gestión en su oportunidad.
En julio 23, del 2014 los representantes de Odebrecht y Enagás firmaron el contrato con el Estado para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, luego de ganar la licitación del megaproyecto integrados en un consorcio. El Ministro de Energía y Minas informó que las inversiones en los próximos tres o cuatro años deben bordear los US$ 3,600 millones, más el trabajo del consorcio a lo largo de los 30 años de concesión.
Para la segunda mitad del 2014 El Ministerio de Energía y Minas cambió de estrategia como lo informó en julio el Diario Gestión: “Tras la adjudicación del Gasoducto Sur Peruano, el Gobierno busca que el Perú tenga un complejo petroquímico. Para ello el Ministerio de Energía y Minas (MEM) creó un grupo especial de trabajo para lograrlo y sus primeros resultados estarán listos a fin de año.
“Se ha conformado una comisión en el sector que está analizando el tema para darle viabilidad. Estimo que deberíamos tener resultados concretos al finalizar el año”, afirmó el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla.
Precisó que lo primero que se definirá en estos estudios será la ubicación de las plantas del complejo petroquímico, así como la viabilidad y la economía (modelo de negocio) de estas inversiones que llegarían a los US$ 12,000 millones.
La intención del MEM es que el Perú tenga dos tipos de plantas. Las primarias que a partir de etano producen etileno y las más grandes que serán las plantas de transformación.
Explicó que el proceso para que el Perú tenga una petroquímica tiene dos etapas. La primera es la creación de incentivos y condiciones para que esta industria se desarrolle, situación que le corresponde al Estado.
Luego de ello vendrá la actividad privada propiamente dicha, para que las industrias puedan producir etileno, polietileno y otros productos derivados.
“La política del Estado es promover estas inversiones, pero no necesariamente ejecutarlas o hacerlas con inversiones públicas, sino serán como el gasoducto 100% financiadas por la inversión privada”, refirió.
Por su parte el director general de Hidrocarburos del MEM, Juan Ortiz, afirmó que los lugares potenciales para la instalación de plantas petroquímicas están entre Arequipa e Ilo.
Finalmente a finales del año 2014 se tuvo el resultado del Estudio que correspondió al Informe Técnico de la empresa IHS Global INC que determinó que las zonas con aptitud para albergar la instalación de las petroquímicas en la macro región sur del país.
El estudio de IHS Global INC ha establecido los siguientes lugares como idóneos para instalar el complejo petroquímico: Lomas de Tarpuy, Lomas de Ilo, La Joya, Tacna, Clemesi, Corio.
El Ministerio de Energía y Minas ha informado que, siendo PROINVERSION quien llevará a cabo el proceso de promoción para el desarrollo de la industria petroquímica en la macro región sur, corresponderá al inversionista privado determinar el lugar que le resulte más conveniente para instalar dicha industria.
Observar el problema actual entre Arequipa y Moquegua por la ubicación del Complejo Petroquímico.
Una pregunta final ¿Cuál debe ser el camino para que el Perú llegue finalmente a tener una petroquímica da partir del gas natural?
Finalmente se dio la Ley Nº 29817, que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y operación del sistema de transporte de hidrocarburos, la creación de un polo industrial petroquímico en el sur del país e incrementar la seguridad energética nacional.
En la búsqueda de la Promoción de la Creación de Polos Petroquímicos en el Perú, y en aplicación de las regulaciones promocionales vigentes se declararon como Zonas Geograficas Determinadas para la instalación de Complejos Petroquímicos de desarrollo descentralizado a las siguientes zonas:
San Juan de Marcona, ubicada en el distrito de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica. Se realizó mediante RM-042-2009-EM/DM. Se buscó apoyar un proyecto de amoniaco urea y un segundo proyecto de nitrato de amonio de uso minero que busco implantarse en dicha zona. El Proyecto de amoniaco urea fue desechado por los inversionistas por cambio de las condiciones económicas globales (revolución del shale gas y abundancia de gas natural de bajo precio en USA).
Zona Industrial I-4, ubicada en el distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, mediante RM-312-2009-EM/DM se buscó apoyar un proyecto para la manufactura de nitrato de amonio de uso minero y exportación de amoniaco a Chile. Proyecto está detenido por falta de suministro de gas natural a firme.
Zona “Lomas de Ilo” ubicada en el distrito de Algarrobal de la provincia de Ilo, en el departamento de Moquegua, mediante RM-443-2009-EM/DM en octubre del 2009. Se presenta a continuación extractos de la noticia como fue publicada en el Diario Gestión en Lima en aquella época.
“El Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró a Lomas de Ilo en el departamento de Moquegua como zona geográfica para la instalación de un complejo petroquímico en el marco de la Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica.
Esta zona se convierte en el tercer polo petroquímico declarado por el Gobierno, ya que en enero de este año fue declarado como tal San Juan de Marcona (Ica), donde la empresa estadounidense CF Industries planea instalar una planta para la producción de urea.
Mientras que en julio de este año se hizo lo propio con la zona industrial de Paracas, donde se instalará la empresa Nitratos del Perú del grupo Brescia, precisa la agencia Andina.
De acuerdo a la Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica, los incentivos y beneficios aplicables a la industria petroquímica básica e intermedia sólo son aplicables cuando dichas industrias se instalen en un complejo petroquímico descentralizado.
En ese sentido, la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM encargó un estudio para obtener información sobre la posible zona geográfica para el desarrollo de la industria petroquímica en el país.
El respectivo estudio concluyó que entre las posibles zonas a considerarse como polo petroquímico está la provincia de Ilo, ya que presenta condiciones favorables para el desarrollo de dicha actividad.
Los proyectos petroquímicos que se instalen en dicha zona serán declarados de interés nacional y se solicitará a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, la reserva y posterior adquisición de terrenos del Estado para la instalación de dichos proyectos, en caso correspondan.”
El Proyecto Petroquímico en el Sur del Perú está vinculado con la construcción de un gasoducto hacia el Sur del Perú el cual recién fue licitado y otorgado en el año 2014, tal como lo refirió el Diario gestión en su oportunidad.
En julio 23, del 2014 los representantes de Odebrecht y Enagás firmaron el contrato con el Estado para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, luego de ganar la licitación del megaproyecto integrados en un consorcio. El Ministro de Energía y Minas informó que las inversiones en los próximos tres o cuatro años deben bordear los US$ 3,600 millones, más el trabajo del consorcio a lo largo de los 30 años de concesión.
Para la segunda mitad del 2014 El Ministerio de Energía y Minas cambió de estrategia como lo informó en julio el Diario Gestión: “Tras la adjudicación del Gasoducto Sur Peruano, el Gobierno busca que el Perú tenga un complejo petroquímico. Para ello el Ministerio de Energía y Minas (MEM) creó un grupo especial de trabajo para lograrlo y sus primeros resultados estarán listos a fin de año.
“Se ha conformado una comisión en el sector que está analizando el tema para darle viabilidad. Estimo que deberíamos tener resultados concretos al finalizar el año”, afirmó el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla.
Precisó que lo primero que se definirá en estos estudios será la ubicación de las plantas del complejo petroquímico, así como la viabilidad y la economía (modelo de negocio) de estas inversiones que llegarían a los US$ 12,000 millones.
La intención del MEM es que el Perú tenga dos tipos de plantas. Las primarias que a partir de etano producen etileno y las más grandes que serán las plantas de transformación.
Explicó que el proceso para que el Perú tenga una petroquímica tiene dos etapas. La primera es la creación de incentivos y condiciones para que esta industria se desarrolle, situación que le corresponde al Estado.
Luego de ello vendrá la actividad privada propiamente dicha, para que las industrias puedan producir etileno, polietileno y otros productos derivados.
“La política del Estado es promover estas inversiones, pero no necesariamente ejecutarlas o hacerlas con inversiones públicas, sino serán como el gasoducto 100% financiadas por la inversión privada”, refirió.
Por su parte el director general de Hidrocarburos del MEM, Juan Ortiz, afirmó que los lugares potenciales para la instalación de plantas petroquímicas están entre Arequipa e Ilo.
Finalmente a finales del año 2014 se tuvo el resultado del Estudio que correspondió al Informe Técnico de la empresa IHS Global INC que determinó que las zonas con aptitud para albergar la instalación de las petroquímicas en la macro región sur del país.
El estudio de IHS Global INC ha establecido los siguientes lugares como idóneos para instalar el complejo petroquímico: Lomas de Tarpuy, Lomas de Ilo, La Joya, Tacna, Clemesi, Corio.
El Ministerio de Energía y Minas ha informado que, siendo PROINVERSION quien llevará a cabo el proceso de promoción para el desarrollo de la industria petroquímica en la macro región sur, corresponderá al inversionista privado determinar el lugar que le resulte más conveniente para instalar dicha industria.
Observar el problema actual entre Arequipa y Moquegua por la ubicación del Complejo Petroquímico.
Una pregunta final ¿Cuál debe ser el camino para que el Perú llegue finalmente a tener una petroquímica da partir del gas natural?