PARA QUE LIMA NO SE VUELVA A QUEDAR SIN AGUA
Por Jaime Santillana y Julia Salinas de Santillana
(Ing. Químicos (UNI), M.S. in Ch.E. (U - Wisconsin Madison, U - Ilinois Urbana Champaigne)
www.ssecoconsulting.co
LIMA SIN AGUA, MARZO 2017
Lima, la capital del Perú es una ciudad de más de 9 millones de personas y esta ciudad se quedó sin agua a mediados de marzo del 2017 debido a un fenómeno climatológico denominado Niño Costero.
Las lluvias y huaicos (aluviones de agua y lodo) de mediados de marzo han llenado de desperdicios y lodo las aguas de los ríos, lo que obligó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) a cancelar el servicio de agua potable durante casi cuatro días en Lima.
La población reaccionó de diversas maneras como se observa a continuación
Lima, la capital del Perú es una ciudad de más de 9 millones de personas y esta ciudad se quedó sin agua a mediados de marzo del 2017 debido a un fenómeno climatológico denominado Niño Costero.
Las lluvias y huaicos (aluviones de agua y lodo) de mediados de marzo han llenado de desperdicios y lodo las aguas de los ríos, lo que obligó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) a cancelar el servicio de agua potable durante casi cuatro días en Lima.
La población reaccionó de diversas maneras como se observa a continuación
Fig. No.1.- Lima sin agua marzo 2017
En la antigüedad, Lima era abastecida por los manantiales que se encontraban en la zona de La Atarjea, donde hoy se encuentra la planta de tratamiento de agua de Sedapal. Esta era trasladada hasta la Plaza Mayor y las principales Iglesias para luego ser distribuida a los ciudadanos.
En la actualidad, Lima se abastece de las cuencas de tres ríos costeros peruanos el río Rímac, el río Chillón y el río Lurín que son ríos que sólo mantienen un caudal importante durante tres o cuatro meses por año.
El agua se extrae fundamentalmente de los ríos Rímac y Chillón y se tratan en plantas como la de la Atarjea donde el agua se capta del río.
En la actualidad, Lima se abastece de las cuencas de tres ríos costeros peruanos el río Rímac, el río Chillón y el río Lurín que son ríos que sólo mantienen un caudal importante durante tres o cuatro meses por año.
El agua se extrae fundamentalmente de los ríos Rímac y Chillón y se tratan en plantas como la de la Atarjea donde el agua se capta del río.
Fig. No.2.- Planta de Tratamiento de Agua La Atarjea - Lima
El agua que se ha captado pasa por unas rejillas donde trabajar personas para sacar toda la basura que se retiene.
El agua luego pasa a los desarenadores para un primer tratamiento. Luego viene la aplicación del cloro. Esto permite que la llamada carga bacteriológica se reduzca en un 99 %.
Finalmente, el agua pasa a los estanques regularizadores. Se le aplica una sustancia química que permite la aglomeración de partículas y va a los decantadores, se sedimenta, luego pasa a los estanques de agua tratada donde se almacena antes de su envío a las redes de Lima. Se puede ver un video al respecto en https://www.youtube.com/watch?v=L3gZ4FGOdZ8
Lima completa su suministro de agua de pozos a lo largo de la ciudad.
Cuando hay avenidas de agua de río con lodo llamadas huaycos en Perú, se debe detener la captación de agua y esperar que el contenido de sólidos en el agua disminuya a un nivel que le permita ser tratada en las plantas de tratamiento.
La figura No.2 preparada por la empresa del agua de Lima (Sedapal) con relación a la escasez de marzo del 2017 intenta explicar el problema que se originó con la caída de numerosos huaycos en la cuenca del río Rímac en un mismo día.
El agua luego pasa a los desarenadores para un primer tratamiento. Luego viene la aplicación del cloro. Esto permite que la llamada carga bacteriológica se reduzca en un 99 %.
Finalmente, el agua pasa a los estanques regularizadores. Se le aplica una sustancia química que permite la aglomeración de partículas y va a los decantadores, se sedimenta, luego pasa a los estanques de agua tratada donde se almacena antes de su envío a las redes de Lima. Se puede ver un video al respecto en https://www.youtube.com/watch?v=L3gZ4FGOdZ8
Lima completa su suministro de agua de pozos a lo largo de la ciudad.
Cuando hay avenidas de agua de río con lodo llamadas huaycos en Perú, se debe detener la captación de agua y esperar que el contenido de sólidos en el agua disminuya a un nivel que le permita ser tratada en las plantas de tratamiento.
La figura No.2 preparada por la empresa del agua de Lima (Sedapal) con relación a la escasez de marzo del 2017 intenta explicar el problema que se originó con la caída de numerosos huaycos en la cuenca del río Rímac en un mismo día.
Fig. No.3.- Efectos de los Huaycos en el río Rímac y en la provisión de agua en Lima
HAY ALGUNA SOLUCION PARA EVITAR QUE UNA SITUACION DE ESTE TIPO SE REPITA EN LA CIUDAD DE LIMA.
La respuesta es sí. Lima está situada en una zona desértica sin embargo está situada junto al océano pacífico, a lo largo de más de cien kilómetros, según se muestra en la figura 4.
HAY ALGUNA SOLUCION PARA EVITAR QUE UNA SITUACION DE ESTE TIPO SE REPITA EN LA CIUDAD DE LIMA.
La respuesta es sí. Lima está situada en una zona desértica sin embargo está situada junto al océano pacífico, a lo largo de más de cien kilómetros, según se muestra en la figura 4.
Figura No.4.- Lima ciudad que colinda con el océano Pacífico
El hecho que Lima se encuentre junto al mar permite leer cuidadosamente lo que la BBC afirma:
El hecho que Lima se encuentre junto al mar permite leer cuidadosamente lo que la BBC afirma:
En el referido post (http://www.bbc.com/mundo/noticias-39332148) del 22 marzo 2017, se responde la interrogante afirmando que “hay cerca de 18.000 plantas desaladoras o desalinizadoras en el mundo, según la Asociación Internacional de Desalinización, IDA, por sus siglas en inglés.
Sin embargo, esas plantas satisfacen sólo entre el 1 y 3% de la necesidad de agua potable a nivel mundial, según la compañía francesa Suez Treatment Infrastructure.
El gran factor limitante de la desalinización es que requiere grandes cantidades de energía. Y ello explica en parte por qué algunas de las mayores plantas se encuentran en países ricos en recursos energéticos como Arabia Saudita.”
Se desarrolla a continuación conceptos básicos sobre tecnología de desalinización.
TECNOLOGIAS DE DESALINIZACION
El proceso de desalinización consiste en reducir el contenido de sales de fuentes de agua, como: el agua de mar y convertirla en agua apta para el consumo humano.
La desalinización se puede llevar a cabo mediante varios procesos entre los que destacan e uso de energía proveniente de fuentes térmicas, mecánicas o eléctricas.
Las primeras plantas desalinizadoras a gran escala surgieron en la década de 1950 a 1960, buscaban satisfacer las necesidades de zonas desérticas ubicadas principalmente en el Oriente medio. Estas plantas empleaban la idea de evaporar el agua para separarla de las sales utilizando destilación o evaporación.
El empleo de la destilación o evaporación, cuyo consumo energético es muy elevado, no resultaba ser un problema para estos países del Medio Oriente. Sin embargo, en otros lugares escasos de petróleo se empezó a evaluar técnicas alternativas a la evaporación.
Una de las técnicas que se comenzó a estudiar como alternativa evaporación fue el uso de membranas, a partir del hecho que las propiedades osmóticas de las paredes celulares permiten el paso del agua a través de ellas para crear un equilibrio entre la solución altamente concentrada a un lado de la membrana y la diluida al otro lado.
Una de las hipótesis consistía en invertir este proceso natural mediante el empleo de una membrana artificial, adecuadamente diseñada, que junto con la aplicación de la presión correcta se forzaría al concentrado a atravesar la membrana dejando atrás una mayor concentración de sólidos.
Fue a partir de este hecho que en Estados Unidos y en Japón de empezó a diseñar membranas con fines industriales, en la década de 1970-
Los procesos de desalación son de dos tipos: Procesos Térmicos y Procesos por Membranas.
Los procedimientos térmicos se realizan mediante la evaporación del agua para depositar las sales, y obtener el agua pura por condensación.
Los procesos por membranas corresponden a filtración mediante membranas que permiten el paso del agua e impiden el de las sales.
La Tabla No1 muestra los diferentes procesos de desalinización (tomada de “El Mar como Fuente de Agua Potable de internet (http://www.fundacionaquae.org/wp-content/uploads/2014/11/tesis_borja_montano_1.pdf ).
Tabla No.1.- Procesos de desalinización
Sin embargo, esas plantas satisfacen sólo entre el 1 y 3% de la necesidad de agua potable a nivel mundial, según la compañía francesa Suez Treatment Infrastructure.
El gran factor limitante de la desalinización es que requiere grandes cantidades de energía. Y ello explica en parte por qué algunas de las mayores plantas se encuentran en países ricos en recursos energéticos como Arabia Saudita.”
Se desarrolla a continuación conceptos básicos sobre tecnología de desalinización.
TECNOLOGIAS DE DESALINIZACION
El proceso de desalinización consiste en reducir el contenido de sales de fuentes de agua, como: el agua de mar y convertirla en agua apta para el consumo humano.
La desalinización se puede llevar a cabo mediante varios procesos entre los que destacan e uso de energía proveniente de fuentes térmicas, mecánicas o eléctricas.
Las primeras plantas desalinizadoras a gran escala surgieron en la década de 1950 a 1960, buscaban satisfacer las necesidades de zonas desérticas ubicadas principalmente en el Oriente medio. Estas plantas empleaban la idea de evaporar el agua para separarla de las sales utilizando destilación o evaporación.
El empleo de la destilación o evaporación, cuyo consumo energético es muy elevado, no resultaba ser un problema para estos países del Medio Oriente. Sin embargo, en otros lugares escasos de petróleo se empezó a evaluar técnicas alternativas a la evaporación.
Una de las técnicas que se comenzó a estudiar como alternativa evaporación fue el uso de membranas, a partir del hecho que las propiedades osmóticas de las paredes celulares permiten el paso del agua a través de ellas para crear un equilibrio entre la solución altamente concentrada a un lado de la membrana y la diluida al otro lado.
Una de las hipótesis consistía en invertir este proceso natural mediante el empleo de una membrana artificial, adecuadamente diseñada, que junto con la aplicación de la presión correcta se forzaría al concentrado a atravesar la membrana dejando atrás una mayor concentración de sólidos.
Fue a partir de este hecho que en Estados Unidos y en Japón de empezó a diseñar membranas con fines industriales, en la década de 1970-
Los procesos de desalación son de dos tipos: Procesos Térmicos y Procesos por Membranas.
Los procedimientos térmicos se realizan mediante la evaporación del agua para depositar las sales, y obtener el agua pura por condensación.
Los procesos por membranas corresponden a filtración mediante membranas que permiten el paso del agua e impiden el de las sales.
La Tabla No1 muestra los diferentes procesos de desalinización (tomada de “El Mar como Fuente de Agua Potable de internet (http://www.fundacionaquae.org/wp-content/uploads/2014/11/tesis_borja_montano_1.pdf ).
Tabla No.1.- Procesos de desalinización
La desalinización por Efecto Flash consiste en evaporar el agua. Como el vapor no contiene sales luego es condensado en tubos. Este es el proceso de desalinización por evaporación más usado en el mundo y se ha implementado masivamente en Oriente Medio en donde este proceso es muy útil cuando el agua bruta (materia prima) no es de buena calidad por su alta salinidad, su temperatura o contaminación.
Este proceso, además, es sencillo de acoplar en plantas que tienen calor excedente (refinerías de petróleo o generadoras de electricidad por quema de combustible) para formar sistemas de cogeneración y permite una gran variabilidad de rangos de operación en ambas plantas. A pesar de sus ventajas, entre las que se cuenta la alta productividad, requiere de una gran cantidad de energía y tiene un alto costo de operación.
Otro proceso de desalación es la destilación por Múltiple Efecto. Es un sistema de evaporación en varias etapas con intercambiadores térmicos que aprovechan el calor de la etapa anterior.
Tienen una producción de agua desalinizada menor que las plantas Flash.
Las desalinizadoras por Compresión Térmica de Vapor (CTV), similares a las plantas por Múltiple Efecto. Estas plantas toman el vapor residual de las plantas eléctricas para comprimirlo y aplicar calor nuevamente. Este sistema solo puede ser usado si existe una planta eléctrica cercana para alimentarlo.
En zonas muy áridas uno de los métodos más eficientes es la destilación por energía solar. Tiene un costo energético nulo y requiere de una escasa inversión inicial, pero su rentabilidad es muy baja. Solo produce unos litros por metro cuadrado de colector solar en condiciones climatológicas favorables. El sistema consta en depósitos de agua cubiertos por vidrio en posición diagonal. El agua evaporada se condensa en la cara inferior del vidrio para caer en un canal.
Finalmente y a diferencia de lo anterior, el proceso de desalinización por Constelación, baja la temperatura del agua bruta hasta congelarla para luego retirar los cristales de agua pura para fundirlos y obtener agua dulce. Este proceso, a pesar de parecer sencillo, es de difícil implementación a nivel industrial por el aislamiento térmico y los mecanismos para la separación de los cristales.
Este proceso, además, es sencillo de acoplar en plantas que tienen calor excedente (refinerías de petróleo o generadoras de electricidad por quema de combustible) para formar sistemas de cogeneración y permite una gran variabilidad de rangos de operación en ambas plantas. A pesar de sus ventajas, entre las que se cuenta la alta productividad, requiere de una gran cantidad de energía y tiene un alto costo de operación.
Otro proceso de desalación es la destilación por Múltiple Efecto. Es un sistema de evaporación en varias etapas con intercambiadores térmicos que aprovechan el calor de la etapa anterior.
Tienen una producción de agua desalinizada menor que las plantas Flash.
Las desalinizadoras por Compresión Térmica de Vapor (CTV), similares a las plantas por Múltiple Efecto. Estas plantas toman el vapor residual de las plantas eléctricas para comprimirlo y aplicar calor nuevamente. Este sistema solo puede ser usado si existe una planta eléctrica cercana para alimentarlo.
En zonas muy áridas uno de los métodos más eficientes es la destilación por energía solar. Tiene un costo energético nulo y requiere de una escasa inversión inicial, pero su rentabilidad es muy baja. Solo produce unos litros por metro cuadrado de colector solar en condiciones climatológicas favorables. El sistema consta en depósitos de agua cubiertos por vidrio en posición diagonal. El agua evaporada se condensa en la cara inferior del vidrio para caer en un canal.
Finalmente y a diferencia de lo anterior, el proceso de desalinización por Constelación, baja la temperatura del agua bruta hasta congelarla para luego retirar los cristales de agua pura para fundirlos y obtener agua dulce. Este proceso, a pesar de parecer sencillo, es de difícil implementación a nivel industrial por el aislamiento térmico y los mecanismos para la separación de los cristales.
Fig. No.5.- Planta desalinizadora en Oriente Medio
La ósmosis inversa permite Ósmosis inversa permite la retención de partículas menores a 0,0005 µm, a altas presiones (10 a 50 bares), por lo que su mayor aplicación es la desalinización de agua de mar.
La figura No. 6 muestra el esquema del proceso industrial con membranas de ósmosis inversa.
- OSMOSIS INVERSA Fig. No.5.- Planta desalinizadora en Oriente Medio
OSMOSIS INVERSA . Ver http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/11588C4A087702BB05257C04007AE9F0/$FILE/Planta_desalinizadora_en_el_Per%C3%BA.pdf )
La ósmosis inversa permite Ósmosis inversa permite la retención de partículas menores a 0,0005 µm, a altas presiones (10 a 50 bares), por lo que su mayor aplicación es la desalinización de agua de mar.
La figura No. 6 muestra el esquema del proceso industrial con membranas de ósmosis inversa.
Fig. No.6.- Proceso Industrial con membrana de Osmosis Inversa
El agua de mar es captada por una toma a cierta distancia de la costa para ser transportada y presurizada por bombas de alimentación al sistema de desalinización, a la vez que se inyectan suplementos químicos por bombas dosificadoras para favorecer la aglomeración de las partículas en suspensión. Así el agua pasa por cuatro tipos de filtros de pre tratamiento que no permiten el paso de partículas con diámetros superiores a las 4 micras.
En años recientes se ha desarrollado un sistema de pre tratamiento llamado ultrafiltración que consta en el filtrado por membranas del agua de mar estandarizando su calidad antes de ingresar al proceso de ósmosis inversa.
Retiradas las partículas diatomeas y el micro algas el agua de mar pasa a la osmosis inversa propiamente dicha. Esta consta de una serie de bastidores de filtros en cartuchos tubulares por los que el agua pasa a alta presión.
En esta etapa es donde se utiliza una gran cantidad de energía eléctrica para alimentar a las bombas de alta presión. Es también la etapa que más costos de operación genera. Para reducir el uso de energía, la presión del agua tratada puede ser aprovechada por intercambiadores de presión que trasladan la presión del agua desalinizada al agua de mar que ingresa al sistema.
El agua producida por el sistema no puede ser entregada a la red sin antes ser tratada, ya que tiene un pH ácido y un bajo contenido de carbonatos, lo de la planta es la instalación de las redes que la hace altamente corrosiva.
Esto se contrarresta con la adición de algunos químicos y el paso por filtros especiales hasta alcanzar los estándares del agua potable.
Tan importante como la construcción es la red distribución. Esta puede transportar el agua desalinizada hasta reservorios o directamente a la red pública dependiendo de las necesidades de la población a abastecer. Esta etapa de construcción influirá en los montos de inversión inicial y los costos Operativos por procesos de bombeo; además repercutirá en las tarifas finales por metro cúbico de agua desalinizada El proceso de desalinización por osmosis inversa se ha impuesto a los otros por sus costos estandarizados de operación y su adaptabilidad a ampliaciones.
De la capacidad de desalinización total el 95 % de las plantas desalinizadoras usan el proceso de ósmosis inversa, el 27% la evaporación multietapa, el 9% la evaporación multi- efecto y 5% otras tecnologías. Consecuentemente, con el incremento de la producción se incrementó el número de plantas desalinizadoras contratadas a nivel mundial. El total global, hasta junio del 2008 era de 13,869 plantas.
Los países que más emplean las tecnologías de la desalinización para obtener agua potable son Arabia Saudita con el
25% del total global, seguida por Estados Unidos con el 12%.
En Israel existe una de las mayores plantas desalinizadoras del mundo, capaz de proveer casi el 20% de la demanda de agua potable de ese país mediante el proceso de ósmosis inversa. La planta, ubicada en la ciudad de
Hadera, produce 127 millones de metros cúbicos de agua al año.
La figura 7 muestra el proceso de desalinización por ósmosis inversa
OSMOSIS INVERSA EN EL PERU
En el Perú existe un cierto número de plantas de ósmosis inversa en las que se desaliniza agua de mar.
En Talara Petroperú S.A. en su Refinería Talara se tiene una planta de ósmosis inversa para desalinización de agua de mar con una capacidad de producción de 2.200 m3/día, siendo la primera planta desalinizadora por osmosis inversa a nivel industrial que se ha construido en Perú.
Esta planta fue construida y es operada por la empresa PRIDESA a través de un contrato tipo BOOM (Builder, Own, Operation and Maintenance) con Petroperú S.A.
La planta desalinizadora de agua de mar de Talara se encuentra ubicada dentro de las instalaciones de Petroperú – Refinería de Talara, y comenzó a operar el 25 de Noviembre del 2002.
Fenix Power (http://www.fenixpower.com.pe/secciones/temas-de-interes ) en su Central Térmica de Ciclo Combinado en Chilca (a 60 kilómetros al sur de Lima) ha instalado una planta de desalinización por medio de un proceso de ósmosis inversa obteniéndose 2500 m3 diarios. De este volumen, 2000 m3 son procesados en la Planta de agua potable, los que están en capacidad de ser entregados a la Municipalidad Distrital de Chilca, diaria y gratuitamente, para su distribución a la población de Chilca. Los 500 m3 restantes, se utilizan para el consumo interno de la Planta, por lo que pasan por otro proceso de ósmosis inversa para obtener agua desmineralizada, que es la fuente energética de la turbina a vapor.
La empresa minera Milpo es propietaria de una planta de ósmosis inversa
Implementada en el 2007 en la playa Jahuai, provincia de Chincha, en la región Ica (200 kilómetros al sur de Lima).Esta planta puede procesar 90 litros por segundo (l/s), a un costo de US$ 2.4/m3.
Fosfatos del Pacífico S.A., explota un yacimiento de fosfatos, mineral no metálico en la concesión Bayóvar 9, en el distrito de Sechura, provincia de Sechura y región Piura, se encuentra aproximadamente a 950 km al norte de la ciudad de Lima, a 110 km al sur de la ciudad de Piura y a 30 Km de la línea costera del Océano Pacifico.
Este proyecto incluye una planta de ósmosis inversa para tratamiento de agua de mar con las características mostradas en la Tabla 2.
Tabla No.2.- Planta Osmosis Inversa de Fosfatos del Pacífico
Además existe un proyecto para el proyecto para la implementación de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa que atenderá a 4 distritos al sur de Lima: Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar y que se ubicaría en Santa María (50 kilómetros al sur de Lima. El Proyecto se denomina llamada Aguas de Lima Sur.
A febrero del año 2017 este Proyecto se encuentra paralizado por oposición de diversas poblaciones de dichos distritos.
RESERVAS FRIAS PARA DESALINIZACION DE AGUA DE MAR EN LIMA
Si bien el litoral peruano presenta condiciones que permitirían desarrollar la tecnología de la desalinización por osmosis inversa, su implantación específica depende más de las demandas a atender, que las facilidades técnicas de instalar una planta.
La desalinización no es la solución para todos los casos de escasez de agua o estrés hídrico ya que esta tecnología tiene asociados costos operativos y no todos los casos son factibles.
Teniendo en cuenta que la desalinización por ósmosis inversa no es siempre la solución a la falta de agua, si es una solución temporal que opere de manera inmediata cuando las fuentes primarias de agua de la ciudad de Lima fallen como consecuencia de los Huaycos, en un concepto desarrollado por el Osinergmin (Entidad Estatal Reguladora de la Energía en el Perú) denominada Reserva Fría y que se ha aplicado con éxito en la generación eléctrica en el Perú.
¿Qué es una reserva fría?
Osinergmin desarrolló el concepto de Reserva Fría para generación de electricidad y Proinversión condujo los procesos de promoción respectiva cuyo objetivo era entregar en concesión al sector privado el suministro al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), de potencia eléctrica bajo la condición de Reserva Fría, destinado al Servicio Público de Electricidad. Los inversionistas respaldarán su compromiso de suministro mediante la instalación de centrales de generación termoeléctricas duales nuevas por ubicar en el norte (Talara), norte medio (Trujillo) (*) y sur (Ilo) del país. La reserva fría de generación dará seguridad al abastecimiento continuo de energía eléctrica en el SEIN en casos de emergencia.
Esto significa que estas reservas frías se les remuneran no por la generación sino por su capacidad de generar en casos de emergencia.
En la actualidad (Marzo 2017) existen las reservas frías de Talara (Enel Piura), Reque, Mollendo (Samay), Ilo (Engie), Iquitos (Genrent en construcción) y Puerto Maldonado y Pucallpa (en construcción).
Con la excepción de la Reserva Fría de Talara que ya puede operar con gas natural, las demás en caso de emergencia sólo podrían en marzo del 2017 operar con diesel.
Este es un caso similar al del agua potable. La generación eléctrica con diesel es mucho más costosa que la generación eléctrica con gas natural o con energía hidráulica, como la potabilización de agua de mar es mucho más costosa que la potabilización de aguas de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín en Lima. Pero como se ha visto en el caso del agua en Lima y no se verá en el caso de la electricidad, los costos económicos y sociales asociados a una absoluta falta de agua son inconmensurables.
La alternativa para Lima es crear una Planta Fría de Potabilización a partir de agua de mar por ósmosis inversa y un circuito de tuberías de emergencia que impidan que vuelva a ocurrir la falta absoluta de agua en Lima como ocurrió en marzo del 2017.
A febrero del año 2017 este Proyecto se encuentra paralizado por oposición de diversas poblaciones de dichos distritos.
RESERVAS FRIAS PARA DESALINIZACION DE AGUA DE MAR EN LIMA
Si bien el litoral peruano presenta condiciones que permitirían desarrollar la tecnología de la desalinización por osmosis inversa, su implantación específica depende más de las demandas a atender, que las facilidades técnicas de instalar una planta.
La desalinización no es la solución para todos los casos de escasez de agua o estrés hídrico ya que esta tecnología tiene asociados costos operativos y no todos los casos son factibles.
Teniendo en cuenta que la desalinización por ósmosis inversa no es siempre la solución a la falta de agua, si es una solución temporal que opere de manera inmediata cuando las fuentes primarias de agua de la ciudad de Lima fallen como consecuencia de los Huaycos, en un concepto desarrollado por el Osinergmin (Entidad Estatal Reguladora de la Energía en el Perú) denominada Reserva Fría y que se ha aplicado con éxito en la generación eléctrica en el Perú.
¿Qué es una reserva fría?
Osinergmin desarrolló el concepto de Reserva Fría para generación de electricidad y Proinversión condujo los procesos de promoción respectiva cuyo objetivo era entregar en concesión al sector privado el suministro al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), de potencia eléctrica bajo la condición de Reserva Fría, destinado al Servicio Público de Electricidad. Los inversionistas respaldarán su compromiso de suministro mediante la instalación de centrales de generación termoeléctricas duales nuevas por ubicar en el norte (Talara), norte medio (Trujillo) (*) y sur (Ilo) del país. La reserva fría de generación dará seguridad al abastecimiento continuo de energía eléctrica en el SEIN en casos de emergencia.
Esto significa que estas reservas frías se les remuneran no por la generación sino por su capacidad de generar en casos de emergencia.
En la actualidad (Marzo 2017) existen las reservas frías de Talara (Enel Piura), Reque, Mollendo (Samay), Ilo (Engie), Iquitos (Genrent en construcción) y Puerto Maldonado y Pucallpa (en construcción).
Con la excepción de la Reserva Fría de Talara que ya puede operar con gas natural, las demás en caso de emergencia sólo podrían en marzo del 2017 operar con diesel.
Este es un caso similar al del agua potable. La generación eléctrica con diesel es mucho más costosa que la generación eléctrica con gas natural o con energía hidráulica, como la potabilización de agua de mar es mucho más costosa que la potabilización de aguas de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín en Lima. Pero como se ha visto en el caso del agua en Lima y no se verá en el caso de la electricidad, los costos económicos y sociales asociados a una absoluta falta de agua son inconmensurables.
La alternativa para Lima es crear una Planta Fría de Potabilización a partir de agua de mar por ósmosis inversa y un circuito de tuberías de emergencia que impidan que vuelva a ocurrir la falta absoluta de agua en Lima como ocurrió en marzo del 2017.