<![CDATA[                    Educación en Ingeniería Química - DISEÑO DE PLANTAS]]>Tue, 25 Jun 2024 16:11:32 -0700Weebly<![CDATA[Indice de Costos e inversión de capital para commodity químicos]]>Fri, 04 Jul 2014 03:17:14 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/indice-de-costos-e-inversin-de-capital-para-commodity-qumicosIndice de Costos e inversión de capital para commodity químicos

http://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/cgely/q13-0/Apuntes/Elementos%20para%20el%20Analisis%20Economico.pdf  

En todas las etapas del proceso de diseño, la estimación de la inversión de capital total y el costo anual de fabricación son cruciales para la evaluación de alternativas de  procesamiento. La Association for advancement of cost engineering international (AACE,  aacei.org) diferencia cinco clases de estimaciones de costos de proyectos los cuales designa  como clase 1,2,3,4 y 5. Una estimación de clase 5 está asociada con el menor nivel de  definición o madurez de un proyecto y una estimación de clase 1 con el más alto. 

Cinco características son usadas para distinguir una clase de estimación de otra: el  grado de definición del proyecto, uso final de la estimación, metodología de la estimación,  exactitud y esfuerzo para prepararlo. El grado de definición del proyecto es la característica  primaria usada para identificar una clase de estimación. Las metodologías de estimación generalmente están entre dos categorías: estocásticas y determinísticas. En los métodos  estocásticos, las variables independientes utilizadas en el algoritmo involucran modelos  (factores de capacidad, regla de los 6 décimos) basados en relaciones entre costos y otros  parámetros de diseño inferidos o estadísticos. En los métodos determinísticos, se requiere el  conocimiento de los costos con mucha certeza. Cuando el nivel de definición del proyecto  se incrementa, la metodología de la estimación tiende a progresar de estocástica a  determinística .

Índices de costos 

El costo de compra de un equipamiento de proceso se obtiene generalmente a partir  de proyecciones, ecuaciones ó cotizaciones de vendedores. Sin embargo, los costos no son  estáticos. Debido a la inflación generalmente se incrementan con el tiempo. Entonces, las  proyecciones y ecuaciones generalmente se aplican a una fecha en particular, usualmente mes y año ó para un promedio de un año en particular. Cotizaciones de los vendedores son aplicables solo para uno ó dos meses. Una estimación del costo de compra para una fecha posterior es obtenida multiplicando el costo para una fecha anterior por la relación entre un índice de costos I en la fecha posterior al índice del costo base. 

Costo = CostoBase* (I/IBase)

El índice más comúnmente utilizados por los ingenieros químicos es el Indice de costo de plantas del Chemical Engineering (CE) que se publica en cada número de la revista Chemical Engineering con I=100 para 1958.

La revista Chemical Engineering publica uno de los índices más conocidos para actualizar el costo de plantas químicas. El cálculo de este índice se basa en cuatro rubros con las siguientes proporciones: 

 Equipo y Maquinaria: 61% 

Mano de obra para la construcción: 22% 

Edificios: 7% 

Ingeniería y Supervisión: 10% 

En la siguiente figura se puede observar la evolución de estos índices en el tiempo:
e sugiere un límite de tiempo para ajustar los costos de cinco años. Esto se aplica tanto a los costos de capital como operativos. Para períodos superiores a los cinco años, las diferencias entre precios actuales de equipamientos y mano de obra y aquellos predichos por un índice de costos tienen mucha diferencia. Esto significa que el CE puede ser usado para ajustar los costos, pero solo si el período de ajuste está limitado a cinco años.
Para ver más sobre cálculos en diseño de plantas ir a "Diseño de Plantas"


Otros sitios de interés:


 West Virginia University
]]>
<![CDATA[Evaluación de Proyectos]]>Thu, 01 May 2014 16:42:34 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/evaluacin-de-proyectos
07_d_p_iq_evaluacion_proyectos_inversin.pdf
File Size: 1552 kb
File Type: pdf
Download File

]]>
<![CDATA[Procesos Separación]]>Thu, 01 May 2014 16:39:55 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/procesos-separacin
06_d_p_iq_procesos_separacin.pdf
File Size: 1292 kb
File Type: pdf
Download File

]]>
<![CDATA[Síntesis preliminar de procesos]]>Mon, 21 Apr 2014 02:57:48 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/sntesis-preliminar-de-procesos
04_d_p_iq_sntesis_preliminar_de_procesos.pdf
File Size: 953 kb
File Type: pdf
Download File

Modelamiento de Procesos

05_d_p_iq_modelamiento_heuristicos__en_procesos.pdf
File Size: 1374 kb
File Type: pdf
Download File

]]>
<![CDATA[Diseño de Procesos]]>Sun, 20 Apr 2014 02:38:41 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/diseo-de-procesos
03_d_p_iq_diseo_de_procesos.pdf
File Size: 1016 kb
File Type: pdf
Download File

Creación de Procesos
02_d_p_iq_creacin_de_procesos.pdf
File Size: 1045 kb
File Type: pdf
Download File

]]>
<![CDATA[Estrategía de Procesos en Diseño de Plantas]]>Thu, 17 Apr 2014 19:45:21 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/estratega-de-procesos-en-diseo-de-plantas
01_d_p_iq_estratega_procesos.pdf
File Size: 2264 kb
File Type: pdf
Download File

]]>
<![CDATA[Diseño Plantas Introducción]]>Thu, 17 Apr 2014 19:35:08 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/diseo-plantas-introduccinNos es grato presentarles diversos tópicos sobre diseño de Plantas, que  a lo largo de casi cinco lustros, presentamos en el Curso de Diseño de Plantas que dictamos en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Jaime Santillana Soto y Julia Salinas de Santillana
DISEÑO DE PLANTAS:


OBJETIVO DEL CURSO

INTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS BASICOS DEL INGENIERO QUIMICO: BALANCE DE MATERIAS Y GENERACION DE DIAGRAMAS DE PROCESO, CIENCIAS DE LA INGENIERIA QUIMICA, FENOMENOS DE TRANSPORTE, OPERACIONES UNITARIAS, DISEÑO DE EQUIPOS Y ECONOMIA DE LOS PROCESOS, MEDIANTE LA EXPOSICION DEL ALUMNO A LA SOLUCION D EPROBLEMAS INGENIERILES DEL TIPO SOLUCION ABIERTA (NO EXISTE UNA SOLA SOLUCION)

EL PROBLEMA DE DISEÑO DE PLANTAS A SER SOLUCIONADO DEBERA SER TAN REALISTA COMO SEA POSIBLE Y DEBERA ESTRUCTURARSE DE MANERA DE ENFATIZAR LA SOLUCION GRUPAL, LA NECESIDAD DE ORGANIZACION Y PLANEAMIENTO, EL USO INTENSIVO DE FACILIDADES DE COMPUTACION Y EL REQUERIMIENTO DE COMUNICACIONES EFECTIVAS (TANTO VERBALES COMO  ESCRITAS)


METODOLOGIA DEL   CURSO

SE DESARROLLA UN CASO ESTUDIO SOBRE EL DISEÑO DE UN PROCESO (PLANTA O PARTE DE UNA PLANTA). LA SOLUCION ES DESARROLLADA DURANTE EL SEMESTRE CON LA CORRESPONDIENTE ASESORIA. LA SOLUCION FINAL SE PRESENTA COMO UN PROYECTO INGENIERIL Y SE SUSTENTA ANTE UN JURADO AL FINAL DEL SEMESTRE.

SYLLABUS

PROYECTOS TECNOLOGICOS EN INDUSTRIAS DE PROCESOS. INGENIERIA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS. INFORMACION TECNICA. TOPICOS ESPECIALES EN TECNOLOGIA APLICADA AL CASO ESTUDIO PROPUESTO. TOPICOS ESPECIALES SOBRE COSTOS Y EVALUACION DE PROYECTOS. TOPICOS ESPECIALES.

ALGUNOS TOPICOS TEORICOS DESARROLLADOS PARA EL CURSO:
FAVOR ABRIR LOS FICHEROS PDF CORRESPONDIENTES
]]>
<![CDATA[Diseño de Plantas]]>Wed, 12 Feb 2014 04:15:14 GMThttp://ssecoconsulting.com/disentildeo-de-plantas/diseo-de-plantas]]>